El Imparcial / Mundo / Venezuela

Venezuela acusa a Estados Unidos de aumentar operaciones de espionaje aéreo y naval en el Caribe

Caracas también acusó a Washington de retener durante ocho horas a un buque atunero venezolano en el Caribe

Caracas, Venezuela — El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este domingo que Estados Unidos triplicó en agosto el número de vuelos de aviones espía en la región, además de incrementar el despliegue de buques militares en el Caribe. Según Caracas, estas acciones representan una amenaza directa a su soberanía.

Te podría interesar: Venezuela acusa a EEUU de retener un barco pesquero en aguas del Caribe; ingresan con armas largas

¿Qué dijo el ministro de defensa de Venezuela?

Durante un balance sobre un entrenamiento militar realizado el sábado, en el que se instruyó a civiles en el uso de armas, Padrino López señaló que los vuelos de vigilancia estadounidenses cambiaron de un patrón diurno a uno nocturno y de madrugada, intensificándose durante agosto.

El funcionario explicó que se han detectado aviones tanqueros que abastecen de combustible a aeronaves espía RC-135, las cuales tienen la capacidad de recopilar información en tiempo real en un radio de hasta 200 millas, lo que permite que su alcance llegue hasta territorio venezolano.

¿Qué aviones de EEUU operan cerca de Venezuela?

El ministro destacó que, además de los RC-135, se han identificado con frecuencia vuelos del avión E-3 Sentry AWACS, diseñado para vigilancia aérea avanzada. Este tipo de aeronave opera regularmente sobre el Caribe, muy cerca de las costas venezolanas.

Padrino aseguró que la intensificación de estos sobrevuelos confirma un aumento en las operaciones de inteligencia en la zona, lo que, según Caracas, se percibe como parte de una estrategia de presión militar.

Incidente con un buque atunero venezolano

En paralelo, Venezuela denunció que militares estadounidenses retuvieron durante ocho horas a un buque atunero que navegaba en aguas del Caribe venezolano. Aunque el barco fue liberado, Caracas señaló este hecho como parte de las acciones que considera hostiles en la región.

El ministro afirmó que estas maniobras podrían interpretarse como intentos de generar tensiones y advirtió que los pueblos del Caribe no desean un conflicto armado.

¿Cuál es la postura de Estados Unidos?

Por su parte, Washington sostiene que la presencia de buques militares en el Caribe tiene como objetivo combatir el narcotráfico. Desde años atrás, el Pentágono ha justificado sus operaciones navales en la zona como parte de la estrategia de seguridad regional contra el crimen organizado.

¿Qué implicaciones tiene este despliegue militar?

El incremento de vuelos de aviones espía y la presencia de buques de guerra en el Caribe alimentan un escenario de tensión diplomática y militar entre Caracas y Washington.

Mientras Venezuela considera estas acciones como un intento de “sembrar una guerra” en la región, Estados Unidos sostiene que forman parte de un plan de seguridad contra el tráfico de drogas. La situación mantiene al Caribe como un espacio de disputa estratégica donde convergen intereses de seguridad, política y soberanía.

Te podría interesar: Diosdado Cabello llama a los venezolanos a prepararse “de todas las maneras y formas” ante despliegue militar de EEUU en el Caribe

Temas relacionados