Ucrania planea implementar una medida tecnológica para contrarrestar ataques rusos: reducir la calidad de internet móvil para bloquear el control de drones
El objetivo es impedir que estos vehículos aéreos enemigos utilicen internet local para guiarse y transmitir imágenes

Kiev — Ucrania ha planeado la implementación de una medida tecnológica para contrarrestar los ataques con drones rusos, la cual implica ajustar deliberadamente la calidad de las comunicaciones móviles en zonas específicas.
Esta decisión fue dada a conocer por el jefe del Estado Mayor ucraniano, Andriy Hnatov, durante una entrevista este domingo con el canal en línea Novyny Live.
- La estrategia tiene un objetivo defensivo claro: impedir que las redes de telecomunicaciones locales sean utilizadas por el enemigo para coordinar sus operaciones ofensivas.
Te podría interesar: Trump condiciona nuevas sanciones contra Rusia: exige a la OTAN suspender la compra de petróleo ruso y advierte que solo aplicará sanciones si todos los aliados se suman
¿Por qué Ucrania tomaría esta medida?
Después de tres años y medio de guerra, Rusia ha intensificado sus ataques con drones contra territorio ucraniano. Los informes indican que no solo ha aumentado el número de estos vehículos aéreos no tripulados en uso, sino que también ha mejorado su tecnología. El objetivo de estos ataques es causar el mayor daño posible a infraestructuras clave y objetivos estratégicos ucranianos.
La vulnerabilidad de la conectividad moderna
Muchos de los drones utilizados en el conflicto moderno dependen de la tecnología móvil para funcionar con precisión. Estos dispositivos pueden estar equipados con cámaras que transmiten imágenes en tiempo real y requieren una conexión a internet estable, como 4G o 5G, para ser guiados hacia sus blancos.
Si un dron enemigo puede conectarse a la red de un operador móvil local, puede utilizar esa conexión para recibir instrucciones y enviar datos, lo que lo hace mucho más efectivo.
No es un apagón, es una restricción técnica
Es crucial entender que la medida no es un corte total o apagón de las comunicaciones. El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, fue específico al aclarar este punto.
No se trata de una interrupción de las comunicaciones móviles, sino más bien de una restricción de la calidad de las comunicaciones en ciertas áreas, como una restricción de las comunicaciones 4G y 5G.
- Se trata de una restricción técnica de la calidad de la señal en áreas geográficas determinadas donde se prevé o está ocurriendo un ataque.
En la práctica, esto significa que los operadores de telecomunicaciones pueden limitar deliberadamente el acceso a redes de alta velocidad, impidiendo que los dispositivos en la zona se conecten a los servicios 4G y 5G. La red podría permanecer activa para servicios básicos como llamadas de voz o SMS, que consumen mucho menos ancho de banda, pero se degradaría la capacidad de transmisión de datos.
El propósito declarado es claro:
Para que los módems que utilizan en sus aviones no tripulados no puedan acceder al Internet de nuestros operadores de comunicaciones.
Explicó Hnatov. Al negar el acceso a internet de alta velocidad, el dron enemigo pierde su capacidad de transmitir video y de recibir coordenadas actualizadas con precisión, reduciendo así su efectividad y precisión.

Una práctica común en la Guerra Moderna
Es importante señalar que esta táctica no es exclusiva de Ucrania. Según reportes de medios internacionales, Rusia también ha ordenado frecuentes cortes de internet móvil en territorios bajo su control con el mismo fin: interrumpir la capacidad de los drones ucranianos de llevar a cabo sus misiones.
Te podría interesar: Rusia lanza un misil hipersónico en el mar de Barents durante maniobras militares conjuntas para reforzar la coordinación y la capacidad de respuesta en caso de un ataque
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí