Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Huracanes

¿Por qué el Atlántico y el Caribe están tan tranquilos en temporada de huracanes?

Expertos explican por qué el Atlántico se mantiene inusualmente calmado en el mes más activo de la temporada

¿Por qué el Atlántico y el Caribe están tan tranquilos en temporada de huracanes?

A pesar de que septiembre suele ser el punto más activo de la temporada de huracanes, el Atlántico y el Caribe se mantienen inusualmente tranquilos por factores como el polvo del Sahara, el aire seco y los vientos en altura.

¿Huracán, tifón o ciclón?

Los ciclones tropicales son el mismo fenómeno meteorológico, pero reciben distintos nombres según la región del planeta donde se formen. Esta diferencia es puramente geográfica y no implica variaciones en su estructura o intensidad.

  • Ciclón tropical → término general que se usa en todo el mundo.
  • Huracán → cuando ocurre en el Atlántico, el Caribe, el Pacífico oriental y central
  • Tifón → si se desarrolla en el Pacífico occidental (cerca de Asia).
  • Ciclón (a secas) → en el Océano Índico o cerca de Australia.

Una temporada más calmada de lo previsto

De acuerdo con información del portal Univisión Noticias, el Atlántico y el Mar Caribe atraviesan un momento sorprendentemente tranquilo en plena temporada de huracanes. Aunque el 10 de septiembre suele marcar el pico de actividad, hasta ahora solo se ha formado un huracán —Erin—, lo que contrasta con los pronósticos que apuntaban hasta diez sistemas en este periodo.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó el 8 de septiembre que no se espera formación de ciclones tropicales en al menos una semana.

Te puede interesar: Emiten alerta en 11 estados por ciclón que se acerca a México

Factores que frenan los ciclones

Un joven hace deporte en una playa de la provincia de Almería (sureste de España), bajo una intensa "calima", debido al polvo procedente del desierto del Sáhara. EFE/Carlos Barba

De acuerdo con Fabián Vázquez, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), la principal razón es la alta concentración de polvo del Sahara que mantiene la atmósfera seca.

“Más allá de la temperatura del mar, para que se forme un ciclón tropical necesitas que la superficie esté caliente, que la atmósfera sea húmeda y que los vientos en altura no sean tan intensos”, explicó.

En coincidencia, el meteorólogo José Martín Cortez señaló que aunque el mar está entre 27 y 30°C los vientos fuertes en la atmósfera han desorganizado los sistemas en formación:

“La intensidad del viento no permite que las nubes en los ciclones sigan desarrollándose y justo hace que pierda organización esa rotación que debe de tener el ciclón en contra de las manecillas del reloj”.

Cortez agregó que también hay aire seco en varias zonas del Atlántico y un patrón atmosférico en África —donde nacen muchas ondas tropicales— que impide el ascenso normal del aire, limitando la formación de nubosidad.

Lo que se espera en las próximas semanas

Remanentes del ciclón Alvin provocaron lluvias en al menos diez municipios de Sonora, desde el sur hasta el norte del estado. Foto: captura de video Redacción GH

Hasta ahora se han formado seis ciclones en la temporada, pero el pronóstico mínimo es de 13, por lo que podrían aparecer al menos otros seis antes de noviembre.

Vázquez advirtió que el Golfo de México es la zona a vigilar por sus temperaturas elevadas y la interacción con frentes fríos, que pueden generar bajas presiones favorables al desarrollo de ciclones.

Por su parte, Cortez subrayó que en los próximos siete días es “muy poco probable, si no es que 0%” la formación de un ciclón en el Atlántico, el Caribe o el Golfo, aunque después podría darse un cambio con sistemas cercanos a la península de Yucatán.

El Pacífico toma protagonismo

Desde el Océano Pacífico se prevé la posible formación de un ciclón que podría afectar varios estados de México con fuertes lluvias. | Especial

Ambos especialistas destacaron que, aunque la actividad en el Atlántico esté limitada, en el Pacífico oriental podrían formarse más ciclones en las próximas semanas, lo que desplazaría la atención de los meteorólogos hacia esa región.

Te puede interesar: Fuertes lluvias para el sábado y el domingo en estas ciudades

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados