Lula da Silva critica los aranceles como una “medida ilógica” y atribuye la falta de diálogo con EEUU a una “falta de voluntad negociadora” de Trump
Lula publicó un artículo en el New York Times respondiendo a los aranceles impuestos por Estados Unidos

Las medidas arancelarias que ha tomado Estados Unidos contra Brasil ha marcado un punto de tensión en las relaciones bilaterales entre ambos países. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expuso públicamente sus argumentos en un medio internacional, respondiendo a la imposición de aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump.
La réplica de Lula en el New York Times
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a la medida estadounidense a través de un artículo de opinión. Según el reporte de Reuters, Lula dijo que la imposición de aranceles a productos brasileños por parte de Estados Unidos no es una solución adecuada para resolver las cuestiones planteadas por Washington.
En su escrito, dirigido a su homólogo estadounidense, Lula reconoció parcialmente las motivaciones de EEUU, pero criticó el método.
La recuperación del empleo en Estados Unidos y la reindustrialización son motivaciones legítimas... Pero recurrir a acciones unilaterales contra Estados individuales es recetar la medicina equivocada.
Los argumentos centrales del gobierno brasileño
La postura de Brasil se basa en tres ejes principales:
- La defensa del sistema multilateral
- La falta de base económica
- El rechazo a las acusaciones de persecución política
La crítica a la unilateralidad y la defensa del multilateralismo
El mandatario brasileño fue claro en su preferencia por las soluciones conjuntas.
El multilateralismo ofrece soluciones más justas y equilibradas. El aumento arancelario impuesto a Brasil no sólo es erróneo, sino también ilógico.
Afirmó.
Falta de justificación económica
Lula utilizó datos comerciales para sustentar su posición. Destacó los datos que apuntan a un desequilibrio a favor de Estados Unidos en la relación comercial entre ambos países como una prueba más de la falta de justificación económica para imponer los aranceles.
La negación de una “Cacería de Brujas”
Uno de los factores clave de la disputa es el judicial. Trump citó el juicio al expresidente Jair Bolsonaro como una razón para los aranceles. Lula refutó esto contundentemente:
Estoy orgulloso del Supremo Tribunal Federal por su decisión histórica del jueves, que salvaguarda nuestras instituciones y el Estado democrático de derecho. No fue una ‘cacería de brujas’. La decisión fue el resultado de un proceso realizado de acuerdo con la Constitución brasileña de 1988.

El estado de las negociaciones y la voluntad de diálogo
Reuters reportó que Lula dijo que escribió el artículo como un intento de abrir un canal de diálogo honesto con el presidente estadounidense.
Sin embargo, el camino para una solución parece complejo. La agencia señaló que por el momento, no hay canales de negociación abiertos entre los gobiernos brasileño y estadounidense. Según Lula, esto se debe a la falta de voluntad negociadora del Gobierno de Trump.
Esta postura fue reforzada por una declaración personal del presidente brasileño, quien en una entrevista con Reuters dijo que no se “humillaría” intentando hablar directamente con el presidente estadounidense.

A pesar de la fricción actual, Lula dejó clara su visión para la relación a largo plazo. Afirmó que:
No hay diferencias ideológicas que impidan que dos gobiernos trabajen juntos en áreas en las que tienen objetivos comunes.
Finalizó su argumento con una perspectiva de cooperación:
Así es como veo la relación entre Brasil y Estados Unidos: dos grandes naciones capaces de respetarse y cooperar por el bien de brasileños y estadounidenses.
La resolución de este desacuerdo dependerá de si ambas partes encuentran una vía para conciliar estas posiciones.
Te podría interesar: Trump se declara “sorprendido y muy descontento” por condena a Bolsonaro; Brasil rechaza “amenazas” de Estados Unidos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí