Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Israel-Palestina

Fracaso en Catar debilita la posición global de Netanyahu frente a la guerra en Gaza

El intento fallido de eliminar a la cúpula de Hamás en Doha enfureció a Catar, tensó los lazos con Estados Unidos y golpeó la imagen internacional de Netanyahu

Fracaso en Catar debilita la posición global de Netanyahu frente a la guerra en Gaza


Irán lanza misiles contra base de EEUU en Qatar. Imagen ilustrativa del mapa satelital de Base Aérea de Al Udeid, en las afueras de Doha, Catar, y un Sistema antimisiles en funcionamiento durante el lanzamiento de un misil desde Irán, visto desde Tel Aviv, Israel. | Crédito: Planet Labs PBC vía AP/REUTERS

Netanyahu arriesga su futuro con ataque fallido a líderes de Hamás en Catar

JERUSALÉN — El ataque aéreo contra líderes exiliados de Hamás en Catar no logró su objetivo, provocó la ira de Doha, tensó los lazos con Estados Unidos y dejó en entredicho la estrategia de “victoria total” del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Un ataque de alto riesgo

De acuerdo al reporte de AP, cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó asesinar a los líderes de Hamás en Catar, buscaba mostrar una “victoria total” en su campaña militar. Sin embargo, los indicios apuntan a que la misión fracasó: los líderes sobrevivieron y el costo diplomático ha sido elevado.

El ataque, que mató a cinco miembros de bajo nivel de Hamás y a un guardia Catarí, enfureció a Catar, mediador clave en los intentos de alto el fuego, y generó críticas en el mundo árabe y en la Casa Blanca.

Te puede interesar: Israel confirma ataque a la sede política de Hamás en Catar

Golpe a las negociaciones de alto el fuego

Los líderes de Hamás se encontraban reunidos en Doha para discutir una nueva propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos. La acción israelí interrumpió ese proceso y puso en riesgo a los 20 rehenes que aún se cree están vivos en Gaza.

El primer ministro de Catar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, advirtió ante el Consejo de Seguridad de la ONU que tras el ataque “no creo que haya nada válido en las actuales conversaciones”. Aunque no cerró la puerta a futuras mediaciones, aseguró que Israel “abandonó a los cautivos”.

“Quemando el canal con Catar”

Según analistas, Israel había evitado atacar a la cúpula de Hamás en Doha para no romper con Catar, que ya había facilitado dos altos el fuego y la liberación de 148 rehenes a cambio de prisioneros palestinos.

Israel, con el ataque, notificó al mundo entero que renunció a las negociaciones. Han decidido quemar el canal con Catar”, dijo Harel Chorev, experto en asuntos árabes de la Universidad de Tel Aviv.

Tensión con Estados Unidos

El presidente Donald Trump, quien ha respaldado firmemente a Netanyahu desde su regreso al poder, expresó estar “muy descontento” con el ataque y prometió a Catar que no volvería a repetirse. Sin embargo, no anunció sanciones ni presiones para frenar la guerra.

Aun así, el episodio tensó la relación entre ambos aliados, en un momento en que varios países occidentales planean reconocer a Palestina como Estado en la ONU.

Impacto en la guerra en Gaza

Bombardeos en Gaza

Israel sigue adelante con su ofensiva sobre la Ciudad de Gaza, pidiendo la evacuación de cerca de 1 millón de personas antes de una inminente invasión terrestre. La operación ha sido rechazada por la ONU, la Unión Europea y gobiernos occidentales, pero Netanyahu mantiene el respaldo de su coalición de línea dura.

El gobierno de Netanyahu está decidido a continuar con la operación militar en Gaza”, dijo Gayil Talshir, politóloga de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El futuro político de Netanyahu

A pesar de que dos tercios del público israelí apoyan un alto el fuego y la liberación de rehenes, el futuro inmediato de Netanyahu no depende de la opinión pública, sino de su coalición gobernante.

El futuro de Netanyahu a corto plazo no depende del público israelí”, explicó Yohanan Plesner, presidente del Instituto para la Democracia de Israel.

El ataque en Catar ha profundizado la angustia de las familias de los cautivos. Einav Zangauker, madre de un rehén, dijo:“Temblaba de miedo al enterarme del ataque en Doha. ¿Por qué insiste el primer ministro en arruinar cada oportunidad de un acuerdo?”.

Te puede interesar: Trump expresa solidaridad con Catar y condena violación a su soberanía: “No estoy contento con la situación en Doha”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados