China acusa a Estados Unidos de aplicar medidas desleales en la industria de hardware electrónico: venta de productos por debajo de su costo real
La disputa por la industria de los semiconductores suma un nuevo capítulo con las acusaciones de China contra Estados Unidos

CHINA — Pekín acusa a Estados Unidos de frenar el desarrollo de su industria tecnológica. El caso se centra en los chips y en el presunto dumping.
¿Qué es el dumping?

El dumping es una práctica comercial en la que una empresa o país vende productos en un mercado extranjero a un precio más bajo que su costo de producción o que el precio que maneja en su propio país.
El objetivo de esta estrategia suele ser desplazar a los competidores locales y ganar cuota de mercado. Sin embargo, al considerarse una competencia desleal, está regulada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y suele derivar en investigaciones y sanciones.
En este caso, China acusa a Estados Unidos de incurrir en dumping con la exportación de chips analógicos utilizados en audífonos, routers Wi-Fi y sensores de temperatura.
Te puede interesar: Trump condiciona nuevas sanciones contra Rusia: exige a la OTAN suspender la compra de petróleo ruso y advierte que solo aplicará sanciones si todos los aliados se suman
China inicia dos investigaciones
El Ministerio de Comercio de China anunció el inicio de dos pesquisas comerciales:
- La primera examinará si Estados Unidos ha discriminado a las empresas chinas en sus políticas de comercio de chips.
- La segunda investigará el dumping de importaciones de chips analógicos estadounidenses.
Según Pekín, las medidas restrictivas aplicadas por Washington forman parte de políticas “proteccionistas” con la intención de “frenar y suprimir el desarrollo chino de industrias de alta tecnología como los chips de computación avanzada y la inteligencia artificial”.
Conversaciones en Madrid
Del 14 al 17 de septiembre, una delegación encabezada por el viceprimer ministro chino He Lifeng sostendrá un encuentro con representantes estadounidenses en Madrid.
El Ministerio adelantó que se abordarán temas como:
- Aranceles estadounidenses.
- El “abuso” de los controles a la exportación.
- Las sanciones recientes a empresas tecnológicas.
- El futuro de TikTok.
En un comunicado, China cuestionó: “¿Cuál es la intención de Estados Unidos al imponer sanciones a empresas chinas en este momento?”.
Y agregó: “China insta a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas y cesar su injustificada represión de las empresas chinas. China tomará las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas”.
Nuevas sanciones de Estados Unidos
El Departamento de Comercio de Estados Unidos incluyó recientemente a 32 entidades en su lista de comercio restringido, de las cuales 23 son chinas.
Entre ellas aparecen dos compañías acusadas de adquirir equipos estadounidenses para la SMIC, el mayor fabricante de chips de China.
Estas restricciones han aumentado las tensiones en una guerra tecnológica que se ha convertido en uno de los ejes centrales de la relación bilateral.
TikTok, otro punto de fricción

La aplicación TikTok, propiedad de ByteDance, sigue bajo presión en Washington. El gobierno de Estados Unidos exige que sus activos en el país pasen a ser de propiedad estadounidense o enfrentarán una prohibición total.
El expresidente Donald Trump amplió el plazo hasta el 17 de septiembre. Legisladores argumentan que los datos de usuarios estadounidenses podrían llegar al gobierno de China.
En respuesta, el diario oficial People’s Daily afirmó:
“El gobierno chino concede gran importancia a la privacidad y seguridad de los datos y nunca ha exigido ni exigirá a empresas o particulares que recopilen o proporcionen datos ubicados en países extranjeros para el gobierno chino violando las leyes locales”.
El periódico advirtió que si Washington insiste en “socavar los intereses legítimos de las empresas chinas”, Pekín responderá con medidas para defender sus intereses nacionales.
Te puede interesar: Esto es lo que México le vende a China y viceversa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí