Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Charlie Kirk

Spencer Cox, gobernador de Utah, rezó a Dios para que el asesino de Charlie Kirk fuera un inmigrante: “Pero fue uno de nosotros”

El gobernador de Utah, Spencer Cox, genera fuertes críticas al revelar que oró para que el asesino del activista Charlie Kirk fuera “un inmigrante ilegal” o de otro estado o país, lamentando que Dios no respondiera su plegaria.

Spencer Cox, gobernador de Utah, rezó a Dios para que el asesino de Charlie Kirk fuera un inmigrante: “Pero fue uno de nosotros”

UTAH.-El gobernador de Utah, Spencer Cox, generó una intensa polémica y una lluvia de críticas al revelar que, antes de conocer la identidad del sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, oró para que el culpable fuera “un ilegal” o alguien de otro estado. Las declaraciones contrastan con la postura de las autoridades federales, que enfatizan que la nacionalidad es irrelevante para la justicia, y se producen en un clima de alta tensión política en el país.

1. El crimen y la captura

Charlie Kirk, activista conservador, cofundador del grupo Turning Point USA y cercano aliado del presidente Donald Trump, fue asesinado de un solo disparo el pasado miércoles mientras hablaba en un foro en la Universidad del Valle de Utah, como parte de su “Gira del Regreso Americano”.

Tras una búsqueda de dos días, las autoridades anunciaron el viernes la captura del principal sospechoso: Tyler Robinson, un joven de Utah. Según informó el gobernador Cox y el director del FBI, la detención se produjo gracias a una pista de un amigo de la familia, a quien Robinson le habría confesado o insinuado el crimen. Un familiar indicó a los investigadores que Robinson se había vuelto más político recientemente y expresaba opiniones despectivas hacia Kirk.

2. La polémica declaración del gobernador Cox

Durante una rueda de prensa, el gobernador republicano Spencer Cox realizó unas declaraciones que desataron inmediatamente una ola de indignación en redes sociales:

  • Contenido de la oración: Cox afirmó que, antes de saber quién era el sospechoso, oró a Dios pidiendo que el asesino “no fuera uno de ellos”. Explicó que su plegaria era que fuera “alguien de otro estado o un inmigrante venido de otro país”.
  • Resultado y lamento: Cox señaló que, al final, “lamentablemente su plegaria no fue respondida a su favor”, al descubrirse que el presunto autor era un residente local de Utah.

Esta admisión fue interpretada por críticos como un intento de politizar la tragedia desde un principio, buscando chivo expiatorio en migrantes o foráneos para alimentar narrativas políticas, en lugar de centrarse en el hecho criminal en sí.

3. Reacciones y críticas

Las declaraciones de Cox fueron ampliamente condenadas en plataformas como Twitter (X) y Facebook. Usuarios y analistas acusaron al gobernador de:

  • Xenofobia y nativismo: Por desear que el culpable fuera un inmigrante indocumentado.
  • Oportunismo político: Por intentar enmarcar el crimen en una narrativa de violencia importada que no se correspondió con la realidad.
  • Falta de sensibilidad: Por priorizar una agenda política sobre el duelo y la búsqueda de justicia imparcial.

4. Postura de las autoridades federales y judiciales

En marcado contraste con los deseos personales del gobernador, las autoridades federales a cargo de la investigación han sido claras:

  • Irrelevancia de la nacionalidad: Los fiscales federales han declarado que la nacionalidad del sospechoso “no tiene importancia” para el caso.
  • Cargos y penas: El Departamento de Justicia presentará cargos federales contra Tyler Robinson durante la tarde de hoy. Tanto el presidente Donald Trump como el propio gobernador Cox han declarado que buscarán que se imponga la pena de muerte para el acusado.
@cultura_inmigrante

“Uno de ellos” el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk resultó ser “uno de ellos”. El gobernador Spencer Cox lamenta que sus oraciones no hayan sido respondidas. ¿Será que las palabras de Cox están siendo malinterpretadas? #charliekirk #kirk #trump #tylerrobinson #spencercox

♬ original sound - Cultura Inmigrante

5. Contexto nacional: Preocupación por la violencia política

El asesinato de Kirk ha avivado la alarmante preocupación por la creciente ola de violencia política en Estados Unidos. El propio Cox equiparó el hecho con los magnicidios de los años 60 (JFK, RFK, MLK), calificándolo como “un ataque al experimento estadounidense”.

Según documentación de Reuters, este tiroteo se enmarca en el período más prolongado de violencia política desde la década de 1970, con más de 300 casos de actos violentos con motivación política registrados en todo el espectro ideológico desde el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Te puede interesar: Familiar de Tyler Robinson, presunto asesino de Charlie Kirk, fue quien alertó a la policía de esta manera; así lo entregaron

El caso del asesinato de Charlie Kirk ha trascendido el hecho criminal para convertirse en un reflejo de las profundas divisiones políticas en Estados Unidos. La polémica desatada por la declaración del gobernador Cox subraya cómo la retórica y los prejuicios pueden filtrarse incluso en momentos de duelo y operación judicial, poniendo en evidencia el tenso clima que vive la nación. La justicia, ahora, deberá seguir su curso con imparcialidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados