¿Se acabó el boom de Ozempic? Novo Nordisk, la empresa creadora del fármaco pierde 60% en bolsa
El fabricante danés de Ozempic y Wegovy perdió valor bursátil y anunció recortes de personal mientras enfrenta la presión de rivales como Eli Lilly y la falsificación de medicamentos para bajar de peso

De la cima al desplome
EUROPA — Hace apenas dos años, la farmacéutica danesa Novo Nordisk, creadora de las inyecciones para bajar de peso Ozempic y Wegovy, se convirtió en la empresa más valiosa de Europa, superando al gigante del lujo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy).
Sin embargo, de acuerdo con información de BBC News, en los últimos 12 meses sus acciones han caído un 60%. Esta semana la compañía anunció el recorte de 9.000 empleos, equivalente al 11% de su plantilla, como parte de un plan de ahorro de 1.300 millones de dólares.
El nuevo director ejecutivo, Mike Doustdar, explicó: “Nuestros mercados están evolucionando, especialmente el de la obesidad, ya que se ha vuelto más competitivo y está más orientado al consumidor. Nuestra empresa también debe evolucionar”.
Te puede interesar: China se prepara para lanzar al mercado medicamento genérico de Ozempic y Wegovy
La competencia se intensifica
La principal amenaza para Novo Nordisk proviene de Eli Lilly, cuyo medicamento Mounjaro (tirzepatida) y su versión comercial Zepbound han demostrado en estudios clínicos ser más eficaces para bajar de peso que Ozempic y Wegovy.
Además, Lilly ha lanzado estrategias agresivas como LillyDirect, una plataforma de venta directa al consumidor con precios más accesibles, lo que aumenta la presión en el mercado estadounidense, el más grande para estos fármacos.
Incluso el presidente Donald Trump elogió públicamente al CEO de Eli Lilly, Dave Ricks, asegurando que su empresa no enfrentará aranceles porque está invirtiendo en nuevas plantas en Estados Unidos.
Factores internos y problemas de producción
Expertos citados por Bloomberg señalan que Novo Nordisk tomó decisiones que hoy afectan su competitividad. Mientras Lilly optó por procesos químicos rápidos y externalizados, Novo Nordisk insistió en producir internamente mediante cultivos de levadura, un método más complejo y difícil de escalar.
La empresa también subestimó la demanda mundial de sus inyecciones, lo que la obligó a invertir tarde en nuevas fábricas. A esto se suma la decepción del mercado por los resultados de CagriSema, una inyección experimental, y los retrasos en el desarrollo de su pastilla contra la obesidad.
Desafíos adicionales: falsificaciones y demandas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió recientemente una alerta por el aumento de medicamentos falsos que imitan a Ozempic.
En respuesta, Novo Nordisk ha presentado más de 100 demandas en Estados Unidos contra fabricantes que intentan copiar sus inyecciones, aunque analistas advierten que estas acciones legales difícilmente tendrán gran impacto en sus resultados financieros.
Estrategia de recuperación
A pesar de la caída, la compañía busca reposicionarse. Una de sus apuestas es lograr la aprobación de Wegovy no solo como tratamiento contra la obesidad, sino también como medicamento para la prevención de accidentes cerebrovasculares e infartos, lo que ampliaría su mercado y podría impulsar de nuevo su crecimiento.
Cómo funcionan las inyecciones para bajar de peso
Existen dos grandes tipos de fármacos en este mercado:
- Semaglutida: comercializada como Ozempic o Wegovy. Originalmente creada para tratar la diabetes, ahora se utiliza ampliamente para la pérdida de peso.
- Tirzepatida: comercializada como Mounjaro o Zepbound, desarrollada por Eli Lilly, que además de suprimir el apetito ayuda a regular el metabolismo.
Ambos medicamentos imitan una hormona que genera sensación de saciedad. Se aplican mediante inyecciones semanales y suelen tener efectos secundarios como náuseas, estreñimiento o diarrea.
Te puede interesar: Ozempic y Mounjaro: auge, riesgos y regulaciones de los medicamentos virales para bajar de peso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí