El Imparcial / Mundo / Benjamin Netanyahu

Netanyahu asegura que eliminar a líderes de Hamás en Qatar es clave para liberar rehenes y terminar la guerra en Gaza

Israel lanzó ataques aéreos en Doha contra líderes de Hamás, lo que generó la condena de Qatar y dejó varias muertes

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que la permanencia de los líderes de Hamás en Qatar representa el principal obstáculo para alcanzar un alto el fuego y liberar a los rehenes que aún permanecen en Gaza. Según su declaración, acabar con su liderazgo en ese país sería una medida decisiva para terminar con el conflicto.

Ataques aéreos de Israel en Doha

Israel lanzó ataques aéreos en Doha, capital de Qatar, dirigidos contra líderes de Hamás que se encuentran en ese territorio. El gobierno qatarí condenó de inmediato esta acción, ya que Doha ha sido una de las sedes principales de las conversaciones para alcanzar un alto el fuego entre ambas partes.

¿Qué impacto tuvo el ataque en Doha?

Hamás informó que cinco de sus miembros perdieron la vida en el ataque. Entre ellos se encontraba un hijo de Khalil al-Hayya, jefe del grupo en el exilio en Gaza. Sin embargo, los principales dirigentes y el equipo negociador sobrevivieron.

Qatar también confirmó que un miembro de sus fuerzas de seguridad internas murió durante el ataque.

Reacción de Netanyahu tras el operativo

Netanyahu publicó en la red social X que los líderes de Hamás instalados en Qatar no se preocupan por la población de Gaza.

Afirmó que han bloqueado los intentos de alto el fuego con el objetivo de prolongar la guerra de manera indefinida.

A los jefes terroristas de Hamás que viven en Qatar no les importa la gente de Gaza. Bloquearon todos los intentos de alto el fuego para prolongar la guerra indefinidamente.

Escribió en X.

¿Qué respondió Hamás tras el ataque?

Hamás calificó el ataque en Doha como un intento de Israel por descarrilar las negociaciones en curso para un alto el fuego. El grupo afirmó que esta ofensiva no modificará sus condiciones para detener la guerra en Gaza.

Condiciones de cada parte para un alto el fuego

  • Exigencias de Israel: Netanyahu y su gobierno piden la liberación de todos los rehenes que aún permanecen en Gaza y el desarme completo de Hamás.
  • Posición de Hamás: El grupo sostiene que no liberará a todos los rehenes si no se alcanza un acuerdo que incluya el fin de la guerra y la creación de un Estado palestino independiente. Además, reiteró que no entregará sus armas hasta que se logre este reconocimiento.

El papel de Qatar en las negociaciones

Qatar ha servido como mediador en diferentes rondas de conversaciones entre Israel y Hamás, junto con otros países como Egipto y Estados Unidos. Tras el ataque en su territorio, la continuidad de su papel como mediador podría verse en riesgo, lo que complicaría aún más los esfuerzos internacionales para alcanzar una tregua.

Un conflicto con múltiples frentes

La guerra en Gaza continúa desarrollándose tanto en el campo militar como en el diplomático. Los ataques en Doha representan un nuevo capítulo que involucra directamente a países externos al territorio palestino, lo que podría tener repercusiones en las negociaciones y en la búsqueda de una salida al conflicto.

Te podría interesar: Más de 250,000 desplazados en la ciudad de Gaza tras intensificación de bombardeos; la ONU advierte de crisis humanitaria

Temas relacionados