Justicia de EEUU demanda a Uber por más de 100mdd tras revelar discriminación contra pasajeros con discapacidad
En un comunicado, la empresa declaró que discrepa de las acusaciones y subrayó que exige a todos sus conductores cumplir las políticas de accesibilidad.

ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda de 125 millones de dólares contra Uber, acusando a la empresa de viajes compartidos de incumplir la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA).
Según la dependencia, la compañía negó sistemáticamente servicios a personas con discapacidad, aplicó cargos de limpieza por la pérdida de pelo de animales de servicio y cobró cancelaciones a pasajeros rechazados ilegalmente.
Obligaciones bajo la ley
La ADA establece que las compañías deben permitir el acceso de animales de servicio, transportar a usuarios con sillas de ruedas plegables y asistir a personas con dispositivos de movilidad.
El Departamento de Justicia señaló que Uber no ha modificado sus políticas para evitar la discriminación ni ha garantizado que sus conductores reciban la capacitación necesaria.

Esto, aseguró, ha provocado que usuarios con discapacidad pierdan citas médicas, enfrenten retrasos e incluso queden varados bajo condiciones climáticas adversas.
Uber responde a las acusaciones
En un comunicado, la empresa declaró que discrepa de las acusaciones y subrayó que exige a todos sus conductores cumplir las políticas de accesibilidad.
La compañía indicó que invierte en tecnología, capacitación y canales de denuncia, incluyendo una línea telefónica de atención 24/7 para reportar denegaciones de servicio.
“Los pasajeros que usan perros guía u otros dispositivos de asistencia merecen una experiencia segura, respetuosa y acogedora en Uber, sin reservas”, señaló la firma.
También advirtió que los conductores que incumplen las reglas enfrentan sanciones severas, como la desactivación permanente de la cuenta.
Antecedentes legales
Esta no es la primera vez que Uber enfrenta una demanda por discriminación.
En 2022, la compañía resolvió un caso similar por aplicar tarifas a pasajeros con discapacidad que necesitaban más tiempo para abordar un vehículo.
En aquella ocasión, indemnizó a más de 65 mil usuarios.
Testimonios de afectados
La nueva demanda incluye más de una docena de testimonios.
Entre ellos, pasajeros ciegos que reportaron rechazos constantes y personas en silla de ruedas que denunciaron la negativa de los conductores a ayudarlos con sus dispositivos de movilidad.
El texto legal sostiene que “Uber niega el servicio a cientos, y potencialmente incluso miles, de personas con discapacidades que viajan con animales de servicio, que usan sillas de ruedas u otros dispositivos de movilidad, o cuya apariencia o comportamiento involuntario debido a sus discapacidades puede ofender, molestar o incomodar a los conductores”.
Ryan Honick, demandante con parálisis cerebral que utiliza un perro de servicio, explicó a CBS News que los incidentes evidencian un patrón.
“Cuando empresas como Uber incumplen sistemáticamente la ley, son los pasajeros con discapacidad quienes se quedan atrás. Esta demanda subraya una práctica arraigada que las personas con discapacidad han denunciado durante años, a menudo con un gran coste personal y emocional, solo para encontrarse con respuestas automáticas e inacción institucional”, declaró.
Objetivos de la demanda
El Departamento de Justicia busca una orden judicial que obligue a Uber a modificar sus políticas, capacitar a conductores y personal sobre la ADA, además de compensar a los pasajeros afectados y pagar una sanción civil.
“Durante demasiado tiempo, los pasajeros ciegos han sufrido repetidas denegaciones de viajes por parte de Uber por viajar con un perro de servicio”, afirmó el Fiscal General Adjunto Harmeet K. Dhillon.
Te puede interesar: ¿Tuviste un mal viaje en Uber? Así puedes levantar un reporte y presentar una queja formal
“Esta demanda busca poner fin a esta discriminación persistente y permitir que los pasajeros con discapacidades utilicen Uber. Haremos cumplir la garantía de la ADA de que las personas con discapacidades tienen igualdad de oportunidades y plena participación en todos los aspectos de la sociedad estadounidense, incluido el transporte”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí