Intentaron prohibir las redes en Nepal, jóvenes protestan tomando a One Piece como bandera, derrocan al poder y eligen a través de Discord a su nueva primera ministra
El nuevo gobierno disolvió el Parlamento, levantó el toque de queda y Karki comenzó visitando a heridos en hospitales.

NEPAL — En septiembre de 2025, Nepal vivió un turbulento episodio político que culminó con la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli y la formación de un gobierno interino liderado por la exjueza Sushila Karki, la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra.
El detonante fue un intento fallido del gobierno de prohibir varias plataformas de redes sociales, lo que desató protestas masivas lideradas por la Generación Z (Gen Z), jóvenes frustrados por la corrupción, la desigualdad y la censura.
Estas manifestaciones, que resultaron en al menos 19 muertes y decenas de heridos, incorporaron elementos culturales pop como símbolos de One Piece para evadir la represión y organizarse.
Sorprendentemente, el sucesor fue “elegido” a través de un servidor de Discord, marcando un hito en la democracia digital.
¿Por qué querían prohibir las redes sociales en Nepal?
El Intento de Prohibir las Redes SocialesEl conflicto inició a finales de agosto de 2025, cuando el Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información de Nepal, liderado por el ministro Prithvi Subba Gurung, emitió una orden para bloquear 26 plataformas de redes sociales populares.
Entre ellas estaban Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube, X (anteriormente Twitter), TikTok y Reddit, por no cumplir con un plazo de siete días para registrarse ante el ministerio, designar oficiales de cumplimiento y establecer puntos de contacto locales.
El gobierno argumentó que se trataba de una medida regulatoria para alinear las plataformas con la ley nepalí, no una prohibición total, pero en la práctica, el bloqueo se implementó a medianoche del jueves, afectando a millones de usuarios en un país con una de las tasas per cápita más altas de uso de redes sociales en Asia del Sur.
Esta decisión fue vista por la juventud como un intento de silenciar críticas al gobierno, especialmente en un contexto de creciente descontento por la corrupción endémica, el nepotismo (denominado “nepo babies” en redes) y el alto desempleo juvenil (alrededor del 20.8% según el Banco Mundial en 2024).
El ministro Gurung, en entrevistas, defendió la medida como necesaria para regular el “discurso en línea”, pero su respaldo al uso de fuerza policial contra manifestantes aceleró su caída.
Protestan jóvenes en Nepal usando One Piece, como bandera
El 8 de septiembre, tras las primeras protestas violentas, el gobierno levantó la prohibición en una reunión de emergencia, citando “las demandas de la Gen Z”, pero ya era tarde para contener la ira popular.
Violencia, Muertes y Símbolos de One PieceLas manifestaciones estallaron el 8 de septiembre en Katmandú y otras ciudades, lideradas por jóvenes de entre 15 y 24 años, muchos de los cuales marcharon en uniformes escolares para enfatizar su identidad como Gen Z.
@hilipoll4s One piece en todo Nepal #onepiece #animefyp
♬ sonido original - Hili
Lo que comenzó como una protesta contra la censura escaló rápidamente a un movimiento más amplio contra la élite política, acusada de corrupción y de vivir lujosamente mientras la juventud enfrentaba desempleo y desigualdad económica.
Los manifestantes corearon consignas como “From now on, the work will be led by the youth” y usaron hashtags como #NepoBabies para denunciar el favoritismo.
Represión contra los manifestantes
La represión policial fue brutal: se emplearon cañones de agua, gases lacrimógenos, balas de goma y munición real, lo que resultó en al menos 19 muertes el 9 de septiembre (algunos reportes elevan la cifra a 51 en total), más de 200 heridos y el incendio de edificios gubernamentales clave, como el Parlamento (Singha Durbar), la Corte Suprema, la casa del primer ministro Oli en Damak y sedes de partidos políticos.
Los jóvenes desafiaron toques de queda, bloquearon calles con neumáticos en llamas y asaltaron residencias de líderes. El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, renunció el 9 de septiembre por “motivos morales”, seguido de otros como los de Agricultura, Agua y Salud.Un elemento distintivo de estas protestas fue el uso de símbolos de One Piece, el popular anime y manga japonés sobre piratas en busca de libertad.
Toman complejo del Parlamento y otros edificios
Los manifestantes adoptaron iconos como el sombrero de paja de Monkey D. Luffy o la bandera de los Piratas del Sombrero de Paja para representar su lucha contra la “opresión gubernamental” y la censura, evocando temas de rebelión y aventura.
Esto no solo sirvió como código visual para coordinar acciones sin ser detectados (evadiendo vigilancia), sino que también atrajo atención global, viralizando las protestas en plataformas no bloqueadas como VPNs o apps alternativas.
Han quemado el parlamento de Nepal, el primer ministro ha dimitido, han quemado viva a la mujer del exprimer ministro, y han tirado al río a ministros mientras políticos han huido colgados de un helicóptero.pic.twitter.com/GAmIUHn0eX
— Zigor Aldama 齐戈 (@zigoraldama) September 10, 2025
Organizaciones como Hami Nepal, un grupo cívico juvenil, utilizaron Instagram y servidores digitales para movilizar a decenas de miles, inspirados en movimientos similares en Bangladesh e Indonesia.
El 9 de septiembre, la violencia alcanzó su pico: manifestantes tomaron el complejo del Parlamento y un edificio de seguridad, lo que llevó a la renuncia de Oli esa misma noche.
En su carta, Oli, de 73 años y en su cuarto mandato, culpó a “grupos de interés vested” y se apartó para “facilitar una solución política”. El ejército impuso un toque de queda en Katmandú y restringió reuniones, mientras el presidente Ram Chandra Paudel convocaba a líderes juveniles para dialogar.
Así votaron a su nueva lideresa por medio de Discord
Un Hito DigitalCon el gobierno en limbo y el poder temporalmente en manos del ejército, la Gen Z tomó la iniciativa de manera innovadora.
Miles de jóvenes se volcaron a Discord, la plataforma de chat originalmente diseñada para gamers (lanzada en 2015), para organizar lo que llamaron “el Parlamento de Nepal”.
El servidor principal, “Youth Against Corruption”, creció explosivamente de cero a más de 130,000-145,000 miembros en días, con canales dedicados a anuncios, actualizaciones en terreno, fact-checks, debates generales y líneas de emergencia.

Usuarios nepalíes, moderados por figuras como Shaswot Lamichhane, debatieron en voz, video y texto sobre el futuro del país, transmitiendo sesiones en vivo por televisión nacional.
Este “parlamento digital” no solo coordinó las protestas, sino que sirvió para seleccionar un líder interino. El 10 de septiembre, se realizaron múltiples encuestas y discusiones con nombres como Sagar Dhakal (ex candidato político) y Kul Man Ghising (ex director de electricidad).

Tras horas de deliberaciones y votaciones (con al menos 7,713 sufragios en una ronda clave), el consenso se inclinó por Sushila Karki, ex jefa de la Corte Suprema (2016-2018), elogiada por su integridad y trayectoria anticorrupción. Karki, de unos 60 años, tiene un historial controvertido: fue la primera mujer en la Suprema Corte, pero enfrentó críticas por decisiones políticas; su esposo fue un líder juvenil encarcelado en los 90 por actividades contra la monarquía.
El 11 de septiembre, representantes de Discord se reunieron con el presidente Paudel y el jefe del ejército, general Ashok Raj Sigdel, proponiendo a Karki.
El 12 de septiembre, ella asumió como primera ministra interina, supervisando elecciones para el 5 de marzo de 2026.
Paudel disolvió el Parlamento, levantó el toque de queda y Karki comenzó visitando a heridos en hospitales. Expertos como Steven Feldstein del Carnegie Endowment destacaron esto como “precedente inédito” en movimientos sociales, aunque advirtieron que las redes son efectivas para movilizar, pero menos para estructuras estables a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí