Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Madre mexicana en Chicago lleva encerrada un mes por miedo a redadas de la Guardia Nacional y ICE; dice que sorportará “hasta lo que sea necesario”

Una madre mexicana relata cómo la incertidumbre la ha obligado a vivir aislada y depender de sus hijos

Madre mexicana en Chicago lleva encerrada un mes por miedo a redadas de la Guardia Nacional y ICE; dice que sorportará “hasta lo que sea necesario”

CHICAGO.- — Las amenazas sobre el posible despliegue de la Guardia Nacional en Chicago han cambiado la vida cotidiana de muchos inmigrantes.

Una mujer mexicana, a quien llamaremos Mari para proteger su identidad, lleva un mes sin salir de su casa por miedo a ser deportada, reportó Univision.

También te podría interesar: Familias inmigrantes en Los Ángeles eligen educación a distancia por temor a redadas migratorias

Una madre y abuela en encierro voluntario

Mari es madre de cuatro hijos y recientemente se convirtió en abuela. Explica que, desde hace semanas, depende de su familia para realizar tareas básicas como las compras o llevar a su hijo menor a la escuela.

“Ellos van a comprar el mandado, me surten el mandado, me llevan a mi hijo a la escuela, al más chico que va a la highschool y yo solo espero a que salga de la escuela para recogerlo, para que yo no salga a la calle”, comentó.

Este encierro, reconoce, ha tenido consecuencias en su salud emocional.

“Entra uno en depresión, encerrado todos los días, uno aquí”, confiesa.

Impacto en la salud mental

Especialistas advierten que el aislamiento prolongado puede generar daños psicológicos y físicos.

El psicólogo Héctor Machabansky explicó a Univision que:

“Esto se traduce en enfermedades emocionales y psicológicas, pero también físicas y médicas. Por eso no queremos simplemente acumular todo y guardar todo y esconder todo. Y aunque sea difícil y aunque duela, queremos hablar con nuestra familia, con nuestros seres queridos.”

También te podría interesar: Sheinbaum llama a Paisanos a celebrar con precaución las fiestas patrias en EEUU

Estrategias comunitarias ante redadas

Ante este panorama, líderes comunitarios han buscado medidas para proteger a los inmigrantes en barrios como La Villita.

Baltazar Enríquez, del Concilio Comunitario, relató un plan inspirado en experiencias de Los Ángeles:

“Cuando cae la Guardia Nacional o ICE se apagan las torres de celulares y no puede haber comunicación. Por eso usamos silbatos: si suenan, quiere decir que ‘la migra’ está en el área y la gente debe cerrar sus puertas o alejarse.”

Un hombre en una motocicleta ondea una bandera mexicana mientras sale humo de un automóvil en llamas en Atlantic Boulevard, durante un enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas del orden, luego de múltiples detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en la ciudad de Compton, California, EEUU, en el condado de Los Ángeles, el 7 de junio de 2025.  REUTERS/Barbara Davidson

También te podría interesar: Xóchitl Santiago, mujer indígena mexicana, fue arrestada por ICE mientras esperaba un avión en Texas y estuvo a punto de ser deportada; sigue detenida a pesar de ganar caso legal

Entre la calma y la incertidumbre

Mari asegura que, aunque sigue estas recomendaciones, el miedo no desaparece. Se mantiene informada a través de noticias locales y trata de transmitir tranquilidad a sus hijos.

Cuando se le preguntó cuánto tiempo más resistirá en esta situación, respondió con firmeza:

“Pues hasta lo que sea necesario. Gracias a Dios estoy tranquila.”

Por ahora, Mari no enfrenta problemas económicos graves. Sin embargo, su mayor desafío es convivir con el miedo y la incertidumbre, sentimientos que comparten miles de familias inmigrantes en Chicago ante la amenaza de redadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados