Histórico: Australia lanza la primera vacuna para koalas contra la clamidia
Los koalas, declarados en peligro de extinción en varios estados de Australia, recibirán la primera vacuna del mundo contra la clamidia

Los koalas, declarados en peligro de extinción en varios estados de Australia, recibirán la primera vacuna del mundo contra la clamidia — De acuerdo a información del portal Yahoo! Noticias, Australia aprobó la primera vacuna para proteger a los koalas de la clamidia, enfermedad que causa infertilidad y muerte. El avance científico es histórico, aunque organizaciones ambientalistas insisten en que la prioridad debe ser salvar el hábitat de esta especie.
Australia aprueba la primera vacuna para koalas contra la clamidia
La Agencia Reguladora de Medicina Veterinaria de Australia aprobó la primera vacuna en el mundo diseñada para proteger a los koalas de infecciones por clamidia, una enfermedad que afecta gravemente su salud reproductiva, provoca infertilidad y ha causado numerosas muertes en poblaciones silvestres.
La vacuna, de una sola dosis, fue desarrollada por la Universidad de la Costa del Sol (Queensland) tras más de diez años de investigación liderada por el profesor de microbiología Peter Timms.
¿Por qué los koalas se contagian de clamidia?

La clamidia que afecta a los koalas no es la misma que en humanos, aunque pertenece a una bacteria similar llamada Chlamydia pecorum.
- Origen: se cree que esta bacteria llegó a los koalas a través del ganado europeo introducido en Australia hace más de 200 años.
- Transmisión: se contagia por contacto sexual entre koalas y también de madres a crías durante la lactancia.
- Efectos: provoca infecciones urinarias, infertilidad, ceguera, inflamación dolorosa y muerte en los casos más graves.
- Tratamiento: los antibióticos pueden ayudar, pero alteran la flora intestinal del koala y afectan su capacidad de digerir hojas de eucalipto, su único alimento.
Hasta 70 % de los koalas están infectados
- 📊 En zonas como Queensland y Nueva Gales del Sur, las tasas de infección suelen rondar el 50 % de los koalas silvestres, y en algunas colonias llegan hasta el 70 %.
- 🐨 Esto significa que más de la mitad de los koalas en ciertas regiones están infectados, lo que explica por qué la enfermedad se volvió una amenaza crítica para la supervivencia de la especie.
- ⚠️ El problema es que no solo los enferma, sino que les provoca infertilidad, por lo que incluso los que sobreviven no pueden reproducirse, acelerando la disminución de la población.
Por estas razones, la vacuna aprobada en Australia es vista como un avance histórico, ya que ofrece una alternativa eficaz y segura para proteger a la especie.
Resultados de la investigación
Los ensayos demostraron que la vacuna:
- Reduce los síntomas de clamidia durante la edad reproductiva.
- Disminuye en al menos 65 % la mortalidad por la enfermedad en poblaciones silvestres.
“Sabíamos que una vacuna de una sola dosis, sin la necesidad de un refuerzo, era la respuesta para reducir la rápida y devastadora propagación de esta enfermedad”, explicó Timms, señalando que la clamidia representa hasta la mitad de las muertes de koalas en Australia.
Un marsupial en riesgo de desaparecer

Los koalas están catalogados como especie en peligro de extinción en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana. Sus principales amenazas son:
- La pérdida de hábitat por incendios forestales y urbanización.
- Enfermedades como la clamidia, que causa infecciones urinarias, infertilidad, ceguera y muerte.
- El cambio climático y los atropellamientos en carreteras.
El tratamiento con antibióticos no es viable, ya que interfiere con la digestión de las hojas de eucalipto, su único alimento.
Según una evaluación del gobierno de Nueva Gales del Sur, los koalas podrían extinguirse para 2050 si no se toman medidas urgentes.
Apoyo gubernamental y financiamiento
La investigación contó con apoyo del gobierno federal y de los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur.
El ministro de Medio Ambiente, Murray Watt, recordó que su administración destinó recursos del Saving Koalas Fund, de 76 millones de dólares australianos (unos 50 millones de dólares estadounidenses), para el desarrollo de la vacuna.
“Sabemos que los koalas necesitan ayuda para combatir enfermedades como la clamidia. Es una amenaza generalizada que impacta su salud reproductiva y causa infertilidad”, expresó Watt.
La aprobación de esta vacuna representa un avance histórico en la medicina veterinaria, pero también abre un debate en Australia sobre las prioridades: tratar la enfermedad de los koalas o garantizar la conservación de su hábitat natural, indispensable para su supervivencia a largo plazo.
Te puede interesar: Influencer estadounidense podría ser multado en Australia por luchar con cocodrilos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí