Embajada de China pide a México “que lo piense dos veces” antes de aplicar nuevos aranceles
La embajada de China pidió a México “cautela” y “pensar dos veces” antes de aplicar un arancel del 50% a autos ligeros.
CIUDAD DE MÉXICO.- La embajada de China en México respondió a la propuesta del gobierno federal de imponer un arancel del 50% a la importación de automóviles ligeros desde el país asiático.
En un comunicado difundido en redes sociales, la representación diplomática compartió la postura del Ministerio de Comercio de China, que advirtió:
Esperamos que México actúe con cautela y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario”.
¿Qué dice la Cancillería mexicana?
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), afirmó que existe mucha coordinación con China respecto a este tema.
Durante la presentación de acciones de protección para mexicanos en Estados Unidos, descartó que la medida derive en un conflicto diplomático:
La relación es muy cordial, es una relación amistosa en donde estos temas se plantean, se abordan, se platican. La relación sigue siendo una relación productiva y cordial”.
El canciller añadió que mantiene comunicación frecuente con el embajador Chen Daojiang y que han sostenido varias reuniones en semanas recientes:
México está revisando sus esquemas de comercio con todos los países con los que no tenemos un tratado de libre comercio”.
Claudia Sheinbaum: “No son medidas de coerción”
En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que los aranceles no buscan sancionar a China ni a ningún país en particular, sino que forman parte de una estrategia más amplia.
No son medidas de coerción, ni contra China, ni contra un país en particular; son decisiones que tomamos con todos aquellos países con los que no tenemos acuerdo comercial. No estamos violentando ninguna norma”.
Sheinbaum detalló que antes de presentar la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026, México sostuvo conversaciones con autoridades chinas y planea continuar el diálogo.
Nosotros ya habíamos hablado con el gobierno de China, hace unos meses fue una comisión allá, también con el embajador, la próxima semana va haber pláticas con China en particular”.
Además, señaló que el objetivo de la medida es fortalecer la economía nacional y no limitar el comercio:
Es una decisión para fortalecer la economía de México, no son medidas de coerción, es para todos los países con los que no tenemos acuerdo”.
Sheinbaum descarta impacto en relación bilateral con China
La presidenta también minimizó un posible efecto negativo en la relación económica con Pekín:
Vamos a dialogar con ellos. Es importante que se sepa al pueblo de China, no tenemos nada contra ellos, al contrario, mucha admiración, respeto al trabajo que realizan para su desarrollo. Son decisiones para fortalecer a nuestro país”.
Sheinbaum resaltó que México exporta “muy poquito” a China, por lo que no se prevé un impacto considerable.
El arancel del 50% a la importación de vehículos ligeros de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, como China o Corea del Sur, fue planteado dentro del Paquete Económico 2026.
La medida busca proteger a la industria automotriz nacional y equilibrar la competencia con países donde los costos de producción son menores.
Te puede interesar: Preocupa a Coparmex Paquete Económico 2026