Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Colombia

Colombia presenta avances contra el narcotráfico ante Estados Unidos para mantener certificación de Trump

Colombia destacó en Washington sus avances contra el narcotráfico ante la inminente decisión del presidente Donald Trump de certificar o no la cooperación antidrogas

Colombia presenta avances contra el narcotráfico ante Estados Unidos para mantener certificación de Trump

Colombia destacó en Washington sus esfuerzos contra el narcotráfico, con cifras de incautaciones y capturas, mientras espera la decisión del presidente Donald Trump sobre su certificación en cooperación antidrogas antes del 15 de septiembre.

Colombia defiende sus logros en Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Yuri Gripas

De acuerdo a información de EFE, la embajada de Colombia en Washington y altos mandos militares resaltaron este jueves los esfuerzos y logros de la lucha contra el narcotráfico bajo el gobierno de Gustavo Petro, a la espera de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decida si certifica al país en materia de cooperación antidrogas.

“La decisión aún no se ha tomado y le corresponde al presidente Trump, antes del 15 de septiembre”, declaró el embajador Daniel García-Peña en conferencia de prensa. Subrayó que mostrar resultados es clave porque “ningún país del mundo ha sufrido más daños del narcotráfico que nosotros”.

Te puede interesar: Mientras en México no se aprueba la jornada laboral de 40 horas, en Colombia ya se aprobó hace tiempo y así es como funciona

Relación con Estados Unidos

El jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Francisco Cubides, aseguró que la relación con Washington es “sólida” y que la cooperación económica es esencial para mantener las operaciones militares contra los grupos criminales.

Cubides detalló que en los últimos tres años Colombia ha:

  • Incautado más de 2.500 toneladas de cocaína.
  • Destruido más de 16.200 laboratorios.
  • Detenido a 189 narcotraficantes, 20 de ellos extranjeros.

El general Carlos Triana, director de la Policía de Colombia, añadió que actualmente trabajan en un proyecto de erradicación de coca en tres grandes sectores del país, con más de 5.000 hectáreas intervenidas.

Debate interno en Colombia

La visita de los mandos militares coincidió con la de dos alcaldes de oposición, Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Eder (Cali), quienes viajaron el 7 de septiembre a Washington para advertir sobre las consecuencias de una posible descertificación.

El presidente Gustavo Petro criticó la iniciativa, calificándola de “usurpación de funciones”, mientras los alcaldes defendieron su viaje como una forma de proteger los intereses de sus comunidades.

Apoyo económico de Estados Unidos

La cooperación bilateral continúa vigente. En el año fiscal 2023, Estados Unidos comprometió 743 millones de dólares para programas de seguridad, desarrollo y lucha contra el narcotráfico en Colombia.

El resultado de la certificación por parte de Trump será clave para definir el rumbo de la relación en este ámbito estratégico.

Te puede interesar: Venezuela despliega 15 mil efectivos en la frontera con Colombia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados