Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

Xóchitl Santiago, mujer indígena mexicana, fue arrestada por ICE mientras esperaba un avión en Texas y estuvo a punto de ser deportada; sigue detenida a pesar de ganar caso legal

Familiares y activistas celebran desestimación de su caso, aunque la joven permanece bajo custodia en El Paso, Texas, tras más de un mes detenida.

Xóchitl Santiago, mujer indígena mexicana, fue arrestada por ICE mientras esperaba un avión en Texas y estuvo a punto de ser deportada; sigue detenida a pesar de ganar caso legal

TEXAS.- — Catalina “Xóchitl” Santiago, joven indígena mexicana de 28 años y beneficiaria de DACA, obtuvo una victoria legal significativa tras la decisión de un juez federal que canceló su proceso de deportación.

Sin embargo, la celebración se vio empañada porque ICE mantiene a Santiago detenida, más de un mes después de su arresto en el Aeropuerto Internacional de El Paso, Texas, el 3 de agosto, según reportó El Diario.

Afuera del centro de detención, decenas de manifestantes desplegaron una manta con la frase “Free Xóchitl” y corearon consignas como “¡Liberen a Xóchitl!” y “El pueblo unido jamás será vencido”, acompañadas por la canción Latinoamérica de Calle 13, símbolo de resistencia de las comunidades migrantes.

“Esto es algo que esperábamos desde el principio, porque siempre supimos que su detención fue injusta. Sin embargo, sigue encerrada y cada día que pasa lejos de su familia es un sufrimiento innecesario”, expresó Desiree Miller, esposa de Santiago.

Fue arrestada por ICE, a pesar de ser DACA

Santiago fue detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza mientras esperaba abordar un vuelo nacional, bajo el argumento de enfrentar cargos criminales en Arizona, que posteriormente fueron desmentidos por las autoridades del condado.

Abogada Norma Islas, del equipo legal de Santiago, destacó el fallo como “una victoria no solo para Xóchitl, sino para todos los estudiantes con DACA que enfrentan detenciones arbitrarias.”

“La acusan, alegan, dicen que entró ilegalmente [a Estados Unidos]. Y la entrada inicial fue sin inspección, ilegalmente porque sus padres la trajeron de niña, y por eso es elegible para DACA”, dijo.

“Pero luego la acusaron de entrada ilegal, sin reconocer que había entrado legalmente bajo el Permiso de Libertad Condicional Avanzado en 2022, y ese fue el gran error”, agregó.

También te podría interesar: Trabajadores huyen de redada de ICE y escalan vallas de la CIA en Virginia

Por su parte, el abogado Luis Cortés, de Novo Legal Group, agregó que Santiago “tiene un estatus de DACA válido hasta 2026″, por lo que su arresto y detención son ilegales. Además, acusó a ICE de mentir “repetidamente para intentar justificar su conducta ilegal”.

“El gobierno ha cambiado su narrativa y se ha basado en afirmaciones inexactas sobre sus antecedentes penales, pero en el tribunal no presentó ninguna prueba de cargos penales pendientes, ni ningún cambio desde la última vez que se le concedió DACA que justifique su detención. Simplemente no hay fundamento legal ni moral para mantenerla tras las rejas”, aseguró Cortes.

Sigue detenida

A pesar del fallo judicial, ICE anunció que apelará el fallo en los próximos 30 días e insiste en mantener a Santiago detenida. La agencia también solicitó que el juez se retire del caso, alegando conflicto de interés, petición que fue rechazada.

Los defensores de derechos humanos enfatizan que este caso es representativo de los riesgos que enfrentan los beneficiarios de DACA, muchos de los cuales son detenidos sin causa.

“Lo que ocurrió hoy no solo ayuda a Xóchitl”, insistió Islas. “Es una protección para muchos jóvenes que, pese a tener DACA, son detenidos arbitrariamente por su origen o por prejuicios”.

También te podría interesar: Redada en Hyundai: ICE detuvo a personal que sí tenía visa en Georgia

Xóchitl, activista y ‘Dreamer’

Catalina llegó a Estados Unidos a los 8 años y tiene estatus DACA vigente hasta abril de 2026.

Desde 2017, ha trabajado como organizadora del Movimiento Cosecha, luchando por la protección y dignidad de los inmigrantes indocumentados.

Christine Miranda, amiga y excolega, describió a Xóchitl como:

“Una lideresa comunitaria alegre, cariñosa e inspiradora, que ha movilizado a cientos de jóvenes para defender a los inmigrantes”.

Su labor incluye:

  • Organización de protestas y movilizaciones en contra de políticas migratorias injustas.
  • Capacitaciones comunitarias masivas, tanto en Texas como en estados como Massachusetts y Nueva Jersey.
  • Defensa de DACA sin criminalizar a otros inmigrantes indocumentados.

La magnitud del caso

El arresto de Xóchitl refleja una preocupante tendencia en la detención de migrantes:

  • ICE detuvo a 59 mil personas para finales de agosto, récord histórico, de las cuales solo el 30% tenía antecedentes penales.
  • Entre los detenidos hay beneficiarios de DACA, solicitantes de asilo y residentes legales, muchos sin representar amenaza alguna.
  • Defensores de derechos humanos denuncian falta de garantías procesales y acceso limitado a vías de defensa, así como condiciones de detención complicadas.

Michelle Ortiz, directora del servicio legal para la infancia del International Rescue Committee (IRC), señaló:

“Esta administración Trump es mucho más agresiva. Lo que estamos viendo no es solo un gran impulso para detener y deportar a las poblaciones indocumentadas, sino también para despojar a las personas de las protecciones legales que ya han obtenido y, para otras, hacerles imposible obtener la protección legal a la que tienen derecho.”

Nayna Gupta, del American Immigration Council (AIC), agregó que al menos 10 personas han muerto bajo custodia de ICE.

También te podría interesar: ICE arresta a una persona de baja estatura calificada como “depredador sexual” en New Orleans; los tunden en redes

Un llamado a la acción

Organizaciones y la comunidad han creado campañas en redes y plataformas como Action Network, sumando más de 12 mil firmas para exigir la liberación inmediata de Xóchitl. Además, se recaudaron fondos para su defensa legal a través de GoFundMe.

Mientras se espera la revisión de la orden judicial el 23 de septiembre, la familia y los activistas mantienen la presión pública.

“Esta decisión es una victoria, pero la lucha no termina hasta que Xochitl sea liberada”, reiteró Desiree Miller. ”Nuestra familia y comunidad han sufrido cada día desde que se la llevaron. Ahora que el juez desestimó su caso, no debería pasar otra noche detenida. La necesitamos en casa ya.”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados