Trabajadores huyen de redada de ICE y escalan vallas de la CIA en Virginia
El intento de huida provocó un fuerte congestionamiento de tráfico en los accesos al complejo de inteligencia.

ESTADOS UNIDOS.- Un grupo de trabajadores de la construcción que intentaban escapar de una redada de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) terminó el miércoles tratando de escalar las vallas de seguridad que rodean la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Langley, Virginia.
De acuerdo con una fuente citada por medios locales, el operativo de ICE no fue notificado previamente a la CIA, lo que generó un incidente de seguridad inesperado en pleno horario de traslado matutino, según NBC.
Atasco vehicular y alarma en el perímetro
El intento de huida provocó un fuerte congestionamiento de tráfico en los accesos al complejo de inteligencia.
Como medida preventiva, la CIA cerró temporalmente el ingreso al campus para verificar la integridad de su perímetro.
Un portavoz de la agencia, consultado por correo electrónico, confirmó que las fuerzas de seguridad respondieron a un “incidente de seguridad en el complejo”, aunque evitó dar mayores detalles.
Intento de escalada sin violación de seguridad
Según la fuente, varios trabajadores corrieron hacia la sede al percatarse de la llegada de los agentes de ICE y trataron de superar el anillo de vallas que protege el recinto. Sin embargo, “los trabajadores que intentaron escalar las vallas no violaron la seguridad de la sede ni representaron una amenaza”, precisó.
Reporte periodístico
El hecho fue revelado inicialmente por The New York Times, que informó sobre la operación de ICE en un sitio de construcción cercano y la posterior confusión que llevó a los trabajadores a dirigirse hacia las instalaciones de la CIA.
Última redada masiva en Hyundai
Cientos de agentes federales irrumpieron en la Hyundai Metaplant, en Ellabell, Georgia, y arrestaron a 475 trabajadores en una operación considerada una de las más grandes de la ofensiva migratoria de la administración Trump en centros laborales.

La planta, ubicada a unos 40 kilómetros de Savannah, fue cercada por fuerzas de seguridad que investigaban presuntas contrataciones de personas sin autorización legal para residir o trabajar en Estados Unidos.
Trabajadores intentaron escapar
Durante el operativo, varios detenidos intentaron huir. Algunos corrieron hacia un estanque de aguas residuales, lo que obligó a los agentes a usar un bote para sacarlos. Según la Fiscalía Federal, uno de los trabajadores nadó bajo la embarcación para intentar volcarla, aunque fue capturado junto con los demás, según CNN.
¿Quiénes eran los detenidos?
De acuerdo con Steven Schrank, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la mayoría de los arrestados son ciudadanos coreanos. Muchos habrían ingresado al país sin documentos, otros excedieron su tiempo de visa y algunos no estaban autorizados a trabajar bajo el programa de exención.
Schrank subrayó que aún investigan si los trabajadores eran contratistas o empleados de subcontratistas.
Hyundai y LG se deslindan
Hyundai Motor Company aseguró que ninguno de los arrestados era empleado directo. La empresa señaló estar comprometida con las leyes migratorias y de verificación laboral, y anunció una revisión de sus procesos de contratación.
Chris Susock, director de manufactura de Hyundai Motor North America, tomará el control de la planta para supervisar el cumplimiento legal.
Por su parte, LG —socia de Hyundai en la construcción de la planta de baterías eléctricas— informó que recopila información y cooperará con las autoridades.
“Fue como una zona de guerra”
Un trabajador relató a CNN que los agentes llegaron armados y enmascarados, ordenando a los empleados colocarse contra la pared.
Aseguró que los retuvieron cerca de una hora antes de ser procesados y que solo pudieron salir quienes demostraron su autorización laboral.
Otro trabajador dijo a Univisión que se escondió en un conducto de aire: “Nos ocultamos en un ducto de aire y hacía mucho calor”.
El trasfondo político y económico
La Hyundai Metaplant, con 1.177 hectáreas, es uno de los proyectos industriales más ambiciosos en el sureste de Estados Unidos.
El gobernador republicano Brian Kemp la presentó como motor de desarrollo para Georgia, con la promesa de generar 8.500 empleos.
Tras la redada, su oficina respaldó la operación federal: “En Georgia, siempre haremos cumplir la ley, incluidas todas las leyes estatales y federales de inmigración”.
Corea del Sur levanta la voz
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur expresó preocupación por la detención de sus ciudadanos e instó a Washington a garantizar que sus derechos no sean vulnerados.
El abogado de inmigración Charles Kuck denunció que algunos de los detenidos eran ingenieros que llegaron bajo un programa de exención de visa para asesorías breves, no para empleos permanentes.
Te puede interesar: Redada en Hyundai: ICE detuvo a personal que sí tenía visa en Georgia
Redadas simultáneas en Nueva York
El mismo día, el ICE realizó otro operativo en Cato, Nueva York, donde decenas de trabajadores de la planta Nutrition Bar Confectioners fueron detenidos. Testigos reportaron escenas de caos, gritos y llanto, mientras padres de familia eran trasladados al Centro de Detención de Oswego.
La gobernadora Kathy Hochul criticó la operación: “Este tipo de redadas destrozan a familias trabajadoras que simplemente están tratando de construir una vida aquí”.
Una ofensiva migratoria en aumento
Las operaciones en Georgia y Nueva York se suman a una serie de redadas que, según expertos, reflejan un giro hacia la persecución de trabajadores migrantes comunes, más que de criminales o pandilleros.
El Departamento de Seguridad Nacional defendió la acción: “Quienes exploten a nuestra fuerza laboral, socaven nuestra economía y violen las leyes federales rendirán cuentas”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí