Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Corea del Sur

Redada en planta de Hyundai en EEUU genera preocupación en inversores surcoreanos

El gobierno surcoreano se encuentra en negociaciones con Washington para explorar opciones de visas que faciliten el envío de trabajadores.

Redada en planta de Hyundai en EEUU genera preocupación en inversores surcoreanos

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, advirtió que las empresas de su país mostrarán una actitud “muy vacilante” para invertir en Estados Unidos tras la masiva redada migratoria ejecutada la semana pasada en una planta de Hyundai en el estado de Georgia, según BBC.

Más de 300 surcoreanos detenidos durante el operativo regresarán a su país este viernes, luego de que su partida fuera retrasada por circunstancias atribuidas a las autoridades estadounidenses.

Te puede interesar: ¿Qué fue lo que pasó? Crisis en planta de Hyundai en EEUU por detención masiva de trabajadores indocumentados por ICE

Impacto en la inversión y relaciones bilaterales

Durante una conferencia de prensa realizada para evaluar sus primeros cien días de gobierno, el presidente Lee calificó la situación como “extremadamente desconcertante”. Subrayó que es una práctica común que las empresas surcoreanas envíen trabajadores especializados para apoyar en la instalación de fábricas en el extranjero. Si esta posibilidad se ve restringida, establecer instalaciones manufactureras en Estados Unidos se volverá considerablemente más difícil, haciendo que las compañías se pregunten si vale la pena invertir en ese país.

La redada, en la que fueron detenidas 475 personas –más de 300 de nacionalidad surcoreana–, tuvo lugar en una planta de baterías que representa uno de los proyectos de inversión extranjera más grandes en Georgia.

El gobierno surcoreano confirmó que se encuentra en negociaciones con Washington para explorar opciones de visas que faciliten el envío de trabajadores, ya sea mediante el aumento de cuotas o la creación de nuevas categorías migratorias.

Detalles del operativo y reacciones

Según declaraciones de un funcionario del ministerio de relaciones exteriores de Corea del Sur, la salida de los trabajadores fue retrasada por una instrucción directa de la Casa Blanca.

La administración del presidente Donald Trump ordenó la pausa para verificar si los detenidos deseaban permanecer en Estados Unidos para continuar trabajando y capacitando a empleados locales.

LG Energy Solution, socio de Hyundai en la operación de la planta, aclaró que muchos de los empleados arrestados contaban con diversos tipos de visas o estaban amparados por un programa de exención de visado.

Un trabajador entrevistado por la BBC relató el pánico y la confusión que vivieron durante el operativo, destacando que la mayoría de los detenidos eran mecánicos especializados en la instalación de líneas de producción, empleados por una empresa contratista.

Preocupación económica y diplomática

Corea del Sur, aliado clave de Estados Unidos en Asia, se ha comprometido a invertir decenas de miles de millones de dólares en el país, en parte para contrarrestar el impacto de aranceles comerciales.

Medios surcoreanos han descrito la redada como un “shock”, y el diario Dong-A Ilbo advirtió que podría tener “un efecto paralizante en las actividades de nuestras empresas en Estados Unidos”.

La agencia de noticias Yonhap publicó un editorial urgiendo a ambos países a cooperar para reparar las grietas en su alianza. El momento elegido para la redada, en medio de sensibles negociaciones comerciales entre ambos gobiernos, ha generado inquietud en Seúl.

Postura de la Casa Blanca

La Casa Blanca ha defendido la operación en la planta de Hyundai y descartado que la redada pueda disuadir la inversión extranjera. En una publicación en redes sociales, el presidente Trump se refirió al operativo y pidió a las empresas extranjeras que contraten a trabajadores estadounidenses. Afirmó que su gobierno hará “rápida y legalmente posible” que empresas extranjeras traigan trabajadores al país, siempre y cuando se respeten las leyes migratorias.

Este incidente marca un punto de tensión inusual en la relación bilateral y podría influir en las decisiones de inversión de empresas surcoreanas que contemplaban establecerse o expandir sus operaciones en Estados Unidos.

Te puede interesar: Avión parte desde Seúl a EEUU por trabajadores coreanos detenidos tras redada en planta Hyundai-LG

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados