Redada en Hyundai: ICE detuvo a personal que sí tenía visa en Georgia
Más de 450 trabajadores fueron detenidos en una redada del ICE en la planta de Hyundai en Georgia, aunque muchos surcoreanos tenían visas de negocio B-1, se les acusó de trabajar de forma indebida

Detenidos con visas de negocio
GEORGIA — El abogado de inmigración Charles Kuck, con sede en Atlanta, aseguró que gran parte de los trabajadores surcoreanos arrestados en la planta de baterías de Hyundai estaban en Estados Unidos con visas de visitante de negocios B-1.
Muchos de ellos, explicó, eran ingenieros e instaladores de equipos especializados que viajaron para poner en marcha maquinaria importada de Corea del Sur. “Nunca más de 75 días” era el tiempo de permanencia planeado, subrayó el abogado, quien representa a cuatro de los detenidos.
“La gran mayoría de las personas que fueron detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos que eran surcoreanas estaban allí como ingenieros o estaban involucradas en el servicio postventa e instalación”, afirmó Kuck.
Te puede interesar: Avión parte desde Seúl a EEUU por trabajadores coreanos detenidos tras redada en planta Hyundai-LG
La redada en Hyundai Georgia

El operativo ocurrió el 4 de septiembre en la planta de Hyundai-LG Energy Solution, ubicada en Ellabell, a unos 40 kilómetros de Savannah, Georgia. En total fueron detenidas 475 personas, de las cuales al menos 300 eran surcoreanas.
Videos difundidos por el ICE mostraron a varios de los detenidos con grilletes en manos, tobillos y cintura, lo que generó críticas entre activistas y autoridades surcoreanas.
El ICE informó que la operación se realizó para atacar “infracciones de visas y empleo no autorizado”. Los trabajadores fueron trasladados al centro de detención de Folkston, Georgia, ubicado a cuatro horas de Atlanta.
Activistas denuncian trato inhumano
Defensores de derechos humanos exigieron la liberación de los trabajadores en una conferencia en Savannah.
“Nos sentimos como si nos estuvieran siguiendo como animales, como si estuvieran cazándonos”, relató una trabajadora con permiso legal que no fue detenida.
De acuerdo con Daniela Rodríguez, directora de Migrant Equity Southeast, también fueron arrestados ciudadanos de México, Guatemala, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela. La activista aseguró que familias enteras han perdido contacto con sus seres queridos tras la redada.
Acusaciones contra Hyundai

Los sindicatos locales acusaron a Hyundai y a sus contratistas de abusar de las reglas laborales.
“Básicamente, nuestro trabajo estaba siendo entregado a inmigrantes ilegales”, dijo Christi Hulme, presidenta del Consejo Central Regional de Trabajadores de Savannah. Señaló que los surcoreanos no sólo instalaban equipos, sino que también realizaban construcción básica, carpintería y montaje de tuberías, labores que no están amparadas por visas de negocio.
Reacción en Corea del Sur

El gobierno surcoreano mostró conmoción y calificó el operativo de “un asunto muy serio”. El ministro de Relaciones Exteriores, Cho Hyun, viajó a Estados Unidos para negociar el regreso de sus ciudadanos.
En el Parlamento, el legislador Cho Jeongsik cuestionó: “Si las autoridades estadounidenses detienen a cientos de coreanos de esta manera, casi como una operación militar, ¿cómo pueden las empresas surcoreanas seguir invirtiendo en Estados Unidos?”.
Postura de Trump

El presidente Donald Trump defendió la redada y afirmó que los trabajadores “estaban aquí ilegalmente”. Agregó que su gobierno busca que expertos extranjeros capaciten a ciudadanos estadounidenses para manejar maquinaria avanzada como la usada en la producción de baterías y computadoras.
Pero el abogado Kuck refutó: “Esto no es algo nuevo. Lo hemos estado haciendo siempre, y lo hacemos: cuando enviamos cosas al extranjero, enviamos a nuestra gente allí para encargarse de ello”.
Un conflicto diplomático en desarrollo
El caso ha abierto un debate sobre el uso de visas B-1, que permiten estadías cortas de negocios, pero que no contemplan actividades laborales regulares. Mientras Hyundai guarda silencio, abogados, sindicatos y gobiernos buscan deslindar responsabilidades en un tema que amenaza con tensar la relación entre Washington y Seúl.
Te puede interesar: ¿Qué fue lo que pasó? Crisis en planta de Hyundai en EEUU por detención masiva de trabajadores indocumentados por ICE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí