El Imparcial / Mundo / España

SAFE: el plan europeo que dará a España mil millones para armas y seguridad

La Comisión Europea otorgará a España un préstamo de 1.000 millones del fondo SAFE, condicionado a un plan de inversiones militares y con plazos de devolución de hasta 40 años

¿De dónde provienen los fondos?

ESPAÑA — De acuerdo con el reporte de euronews, la Comisión Europea informó que España recibirá hasta 1.000 millones de euros en préstamos del instrumento financiero Security Action for Europe (SAFE), un fondo creado para reforzar la inversión en Defensa dentro de la Unión Europea. El desembolso no es inmediato: depende de la aprobación de un plan de inversiones detallado que el Ministerio de Defensa, encabezado por Margarita Robles, deberá entregar antes del 30 de noviembre.

El procedimiento será similar al utilizado en los planes de recuperación tras la pandemia de COVID-19. La Comisión analizará cada propuesta y, en caso de validarla, autorizará la liberación gradual del dinero.

Te puede interesar: Refugio en España: Rusos LGBTQ huyen de la represión y buscan asilo

¿Cómo funciona el SAFE?

El SAFE cuenta con una bolsa de 150.000 millones de euros en préstamos para los Estados miembros. El dinero debe devolverse en un plazo de 40 años. Tras presentar sus planes de gasto, cada país podrá acceder inicialmente a una primera dotación de hasta el 15% del monto solicitado. En el caso de España, serían 150 millones de euros.

Las transferencias posteriores dependerán de la revisión periódica que hará la Comisión Europea cada seis meses. El Ejecutivo comunitario evaluará si los proyectos avanzan de acuerdo con los compromisos asumidos. Los desembolsos podrán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2030, fecha límite para ejecutar los fondos.

¿Qué países reciben más dinero?

Los países que recibirán las cantidades más altas del SAFE son:

  • Polonia: 43.734 millones de euros
  • Rumanía: 16.680 millones
  • Francia: 16.216 millones
  • Italia: 14.900 millones

En contraste, España figura entre los países con menores solicitudes, junto con Dinamarca (46,8 millones), Grecia (787,7 millones) y Finlandia. Según el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, a los países que pidieron menos dinero se les ha otorgado el monto total solicitado.“Con los países que pidieron una cantidad bastante grande, hicimos algún cálculo matemático”, señaló el político lituano.

¿En qué se puede gastar el préstamo?

La Comisión Europea estableció que:

  • Solo el 35% de las adquisiciones militares puede realizarse fuera de la UE, EEE y Ucrania.
  • El resto debe comprarse en Europa.
  • Las inversiones permitidas incluyen municiones, misiles, artillería, drones, armas de infantería y equipo para soldados.
  • También entran proyectos de ciberseguridad, protección de infraestructuras críticas, movilidad militar, sistemas de guerra electrónica e inteligencia artificial.

De esta manera, la UE busca que el dinero no solo aumente las capacidades de defensa, sino que también impulse la industria militar europea y reduzca la dependencia de proveedores externos.

España y el gasto en Defensa

El Gobierno español busca alcanzar el 2% del PIB en gasto militar, como recomienda la OTAN. Según Moncloa, este objetivo se logró hace dos semanas sin necesidad de acogerse a otra medida propuesta por Bruselas: la suspensión temporal de la regla fiscal que impide superar un déficit del 3% del PIB.

Al justificar este aumento, el presidente del Gobierno ha utilizado de manera recurrente el concepto de “seguridad”, un término que agrupa tanto las inversiones militares clásicas como áreas estratégicas como la ciberdefensa y la protección de infraestructuras críticas. En este contexto, el préstamo SAFE se presenta como un complemento a los esfuerzos internos para consolidar el presupuesto de Defensa en los próximos años.

Te puede interesar: Portavoz ruso asegura que las nuevas sanciones de EEUU y la Unión Europea son “inútiles” para cambiar la postura de Rusia sobre Ucrania

Temas relacionados