Protestas en Nepal contra la corrupción y la prohibición de redes sociales han dejaron al menos 30 muertos y más de mil heridos
Tras la renuncia del primer ministro, los colectivos juveniles impulsan un diálogo digital para elegir representantes y negociar con las autoridades
Katmandú, Nepal — Durante el martes, la capital de Nepal, Katmandú, fue escenario de protestas masivas. Manifestantes, indignados por lo que describen como una represión sangrienta por parte de las autoridades, desafiaron el toque de queda impuesto por la policía.
En el transcurso de las manifestaciones, edificios gubernamentales como la Corte Suprema, el Parlamento y otras sedes oficiales fueron incendiados. La agencia de noticias Reuters reportó que el humo era visible en el cielo de la ciudad. La violencia provocó el cierre del principal aeropuerto internacional del país.
Te podría interesar: Mientras protestantes queman el Parlamento de Nepal, un funcionario fue perseguido, desnudado y atacado a golpes por una multitud enfurecida (VIDEO)
30 fallecidos y más de mil heridos
El Ministerio de Salud de Nepal confirmó, hasta el miércoles 10 de septiembre, un balance oficial de al menos 30 personas fallecidas y 1,033 heridas a causa de los enfrentamientos ocurridos el lunes y martes. De las personas lesionadas, 713 han recibido el alta médica, 253 permanecen hospitalizadas y 55 fueron trasladadas a otros centros de salud.
Un total de 28 hospitales en todo el país están atendiendo a los afectados. Las autoridades sanitarias han instruido a los centros médicos a mantenener en alerta máxima debido al alto número de ingresos. El Hospital de Servicio Civil es el que trata al mayor número de pacientes.
Los motivos de las protestas
De acuerdo con CNN, las movilizaciones están impulsadas por un enojo profundamente arraigado entre la población. Las causas principales son la corrupción generalizada que se atribuye a la élite política del país y la falta de oportunidades económicas para la mayoría de los ciudadanos.
El detonante inmediato de las protestas más recientes fue la decisión gubernamental de prohibir las plataformas de redes sociales. Las protestas han sido lideradas principalmente por jóvenes que forman parte de la denominada Generación Z.
Las respuestas de las autoridades
Según reportes de la agencia Reuters, la Policía utilizó munición real, cañones de agua y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. Ante la escalada de la situación, el Ejército de Nepal anunció el envío de tropas a la capital con el objetivo declarado de “controlar la situación y garantizar la seguridad de Nepal y los nepalíes”.
Las fuerzas armadas extendieron el toque de queda a nivel nacional y asumieron el control de la seguridad del país. Esta serie de eventos llevó a la renuncia del Primer Ministro, lo que constituye un cambio de gobierno.
¿Quién lidera las protestas?
El movimiento de protesta carece de un liderazgo unificado o una estructura jerárquica tradicional. Fue convocado de manera orgánica a través de redes sociales por diversos colectivos juveniles, sin una figura central visible.
Esta naturaleza descentralizada fue clave para su rápida expansión. Sin embargo, la situación actual ha creado la necesidad de establecer representantes para negociar una salida a la crisis.
Propuesta de diálogo
De acuerdo con El Universal, tras recibir una propuesta de diálogo por parte del Ejército, los grupos organizadores han iniciado un proceso inédito de democracia digital. Mediante una consulta abierta en redes sociales, piden a la ciudadanía que elija a los representantes que se sentarán a negociar con las autoridades militares. Grupos influyentes como “Hami Nepal” han emitido comunicados pidiendo recomendaciones de candidatos “capaces, responsables y con visión de futuro”, y recalcando que el movimiento es apartidista. Entre los nombres que más suenan como posibles representantes destaca Balendra Shah (conocido como “Balen”), el alcalde de Katmandú, quien es una figura popular entre la juventud.
Te podría interesar: Nepal en crisis: Protestas incendian el Parlamento y fuerzan la renuncia del primer ministro
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí