Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Por qué Trump está molestando a aliados clave de EEUU mientras China toma ventaja

Las medidas migratorias y comerciales de Donald Trump desatan molestia entre socios estratégicos como India y Corea del Sur, mientras China refuerza su influencia en Asia.

Por qué Trump está molestando a aliados clave de EEUU mientras China toma ventaja

WASHINGTON.- Las agresivas políticas comerciales y migratorias del presidente Donald Trump están debilitando las alianzas que históricamente han servido como base de la estrategia de Estados Unidos para contrarrestar la creciente influencia de China en Asia. Analistas advierten que las medidas actuales podrían revertir años de inversión diplomática y de cooperación económica de distintas administraciones.

La más reciente fractura ocurrió el viernes pasado, cuando cientos de trabajadores surcoreanos fueron detenidos en una planta de Hyundai en Georgia. Las autoridades estadounidenses los investigaban por problemas de visado, y algunos fueron encadenados, lo que provocó indignación en Seúl. La instalación había sido hasta entonces un ejemplo del fortalecimiento de la relación económica bilateral.

El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, escucha la pregunta de un legislador durante una sesión del Comité de Asuntos Exteriores y Unificación de la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur, el lunes 8 de septiembre de 2025. | Crédito: AP/Lee Jin-man

Te puede interesar: ¿Una traición de Trump? Corea del Sur cuestiona alianza con EEUU tras “duro golpe” del ICE en Georgia, mientras Kristi Noem asegura que no afectará la inversión millonaria

Bong Youngshik, profesor de la Universidad Yonsei de Seúl, advirtió: “El daño ya está hecho, el sentimiento antiamericano claramente está aumentando”.

¿Por qué preocupa a Corea del Sur?

Corea del Sur se considera un socio estratégico para Washington en el terreno económico y militar. Sin embargo, la manera en que se ejecutaron las redadas envió un mensaje contradictorio respecto al compromiso de Estados Unidos con sus aliados.

“Existe una creciente percepción entre los surcoreanos de que Estados Unidos está incurriendo en una conducta intimidatoria”, agregó Bong. Según él, el episodio se ha convertido en una “bomba de tiempo” que complicará la movilidad de empleados surcoreanos hacia territorio estadounidense.

Surcorea cuestiona alianza con Estados Unidos tras masiva redada en Georgia que resultó en la detención de más de 300 surcoreanos. | Crédito: AP

Tensiones con India y la sombra de China

Otro punto delicado es la relación con India, país considerado fundamental en la estrategia regional para contrarrestar a Pekín. A pesar de la amistad personal que Trump cultivó con el primer ministro Narendra Modi en su primer mandato, el vínculo se ha enfriado.

Trump cumple su amenaza: impone arancel del 25% a productos de India mientras Modi se acerca a China. | Crédito: AP

El republicano impuso aranceles a India como castigo por comprar petróleo ruso durante la guerra en Ucrania, al mismo tiempo que reforzaba lazos con Pakistán, rival fronterizo. En paralelo, Modi fue fotografiado con Vladimir Putin y Xi Jinping durante una cumbre de seguridad en Tianjin, lo que provocó la reacción de Trump en redes sociales:

Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura. ¡Que tengan un futuro largo y próspero juntos!”, escribió en Truth Social.

Previo a su reunión con Trump, Putin llama a China e India. | Crédito: AP/REUTERS

Aunque después intentó calmar el escenario al llamar a Modi “mi muy buen amigo” y asegurar que las negociaciones comerciales continuarían, el golpe ya estaba dado. Modi respondió que ambos países son “amigos cercanos y socios naturales” y confió en que las conversaciones “allanarán el camino para liberar el potencial ilimitado de la asociación entre India y Estados Unidos”.

Una estrategia cuestionada por analistas

Especialistas en política exterior consideran que la visión unilateral de Trump podría dejar secuelas más allá de su administración.

Zack Cooper, investigador del American Enterprise Institute, afirmó:

Los aliados del tratado están desarrollando alternativas si Estados Unidos se desvincula de la región. Algunos socios están cultivando mejores relaciones con China”.

Además, señaló que “la mayoría de los países de la región creen que las políticas proteccionistas de Washington, sus tendencias unilaterales y su mayor escepticismo respecto de su compromiso en el exterior sobrevivirán a la administración Trump”.

Eric Garcetti, exembajador de EEUU en India bajo la presidencia de Joe Biden, advirtió: “Esta es una de las relaciones más críticas para nuestro éxito y para el mundo. Se puede hacer mucho daño, y sería un mundo muy solitario si India y Estados Unidos no están en la misma página”.

China aprovecha el escenario

La embajada de China en Washington reaccionó señalando que Pekín no busca confrontación: “China nunca participa en juegos de suma cero o confrontaciones geopolíticas donde uno gana y el otro pierde, sino que está comprometida a mantener la paz, la estabilidad y el desarrollo mundiales, compartiendo oportunidades de desarrollo con países de todo el mundo”.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente chino Xi Jinping participa en una ceremonia de bienvenida a su llegada al aeropuerto de Moscú, Rusia, el 7 de mayo de 2025.  | Crédito: Alexander Vilf/Agencia anfitriona Ria Novosti/Handout via REUTERS/File Photo

Trump, por su parte, ha alternado entre la confrontación y la cooperación. Si bien arriesgó una guerra comercial con China al imponer aranceles, también ha mostrado disposición para un encuentro con Xi Jinping y ha autorizado a su secretario de Estado, Marco Rubio, a mantener diálogos con Wang Yi, ministro de Exteriores chino.

¿Qué está en juego?

Las tensiones actuales amenazan con afectar el papel de Estados Unidos en foros estratégicos como el Quad (India, Japón, Australia y EU), creado para contrarrestar la influencia de Pekín en Asia. Analistas coinciden en que, aunque estas crisis suelen resolverse con el tiempo, los efectos políticos y de percepción podrían permanecer.

Rick Rossow, experto del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, lo resumió así: “La relación entre Estados Unidos y la India está en un punto bajo, pero esos momentos siempre parecen más importantes de lo que realmente son”.

Te puede interesar: La Corte Suprema de EEUU decidirá sobre la legalidad de los aranceles globales de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados