¿Por qué la OTAN ha enviado aviones a Polonia y qué pasa con los drones rusos?
La Fuerza Aérea de Ucrania advirtió que los drones habían cruzado al espacio aéreo polaco.

VARSOVIA, Polonia. — En la frontera oriental de Polonia, cerca de Ucrania, al menos tres drones de origen ruso fueron interceptados por aeronaves polacas y de la OTAN.
Las autoridades militares confirmaron que se trataba de aparatos tipo Shahed, empleados como drones de ataque. Aunque fueron derribados, se investiga si otros dispositivos podrían dirigirse hacia ciudades estratégicas como Rzeszów y Zamość.
La Fuerza Aérea de Ucrania había advertido previamente que los drones habían cruzado al espacio aéreo polaco, lo que permitió activar de inmediato un protocolo de coordinación con la OTAN.
🇵🇱❗️🇷🇺 un AWACS #Italiano ingresó a #Polonia, y se espera que más aviones de la #OTAN ingresen para resguardar a Polonia. pic.twitter.com/ZYAUWeu3U3
— 𝐓𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚𝐁é𝐥𝐢𝐜𝐚 (@TierraBelica) September 9, 2025
Esto derivó en el despliegue de aviones de Alerta de Reacción Rápida (ARQ), encargados de rastrear cualquier nueva incursión.
Máxima alerta en la defensa aérea polaca
El Ministerio de Defensa de Polonia ordenó activar sistemas antiaéreos tras reportes de movimientos inusuales en el cielo del este del país.
En paralelo, el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas Polacas señaló que durante la noche del 9 al 10 de septiembre Rusia lanzó un ataque aéreo masivo contra Ucrania, lo que obligó a elevar al máximo nivel de preparación a radares, sistemas de defensa terrestre y aeronaves aliadas.

Como medida preventiva, el aeropuerto de Rzeszów suspendió operaciones. La Autoridad de Aviación Civil explicó que la decisión respondió a “actividad militar no planificada” vinculada con la seguridad nacional.
Además, cuatro aeropuertos polacos, incluido el Chopin de Varsovia, también fueron cerrados temporalmente por motivos similares.
Cierre de fronteras con Bielorrusia
El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció el cierre de todos los pasos fronterizos con Bielorrusia, incluyendo cruces ferroviarios, debido al inicio de las maniobras militares ruso-bielorrusas “Zapad”.
Los agresivos ejercicios militares ruso-bielorrusos ‘Zapad’ comienzan el viernes; por lo tanto, cerraremos las fronteras con Bielorrusia desde la noche del jueves hasta el viernes”, declaró Tusk tras una reunión del Consejo de Ministros en Varsovia.
Los ejercicios se desarrollarán del 12 al 16 de septiembre y contemplan la participación de entre 13.000 y 30.000 efectivos de Rusia y Bielorrusia, de los cuales unos 6.000 operarán en territorio bielorruso. Parte de estas maniobras se realizarán cerca del llamado corredor de Suwalki, una franja fronteriza estratégica que conecta a Polonia con los países bálticos.
La respuesta de la OTAN y el contexto de la ofensiva rusa
Tras los ataques aéreos rusos en el oeste de Ucrania, cazas polacos despegaron de madrugada para vigilar el espacio aéreo. En un comunicado, el Comando Operativo indicó que se activaron todos los protocolos necesarios para proteger a la población y el territorio polaco.
La nota oficial remarcó que “los sistemas terrestres de defensa aérea y de reconocimiento por radar han alcanzado el estado de máxima alerta” y que el ejército está “totalmente preparado para una respuesta inmediata”.

Mientras tanto, medios internacionales como BBC y The Telegraph confirmaron que aviones de la OTAN también se encuentran desplegados en la zona. Sin embargo, tanto la agencia Reuters como CNN señalaron que no han podido verificar de forma independiente la entrada de drones rusos en Polonia, pese a las denuncias iniciales de Kiev.
Seguridad regional bajo presión
Las fuerzas armadas ucranianas informaron que gran parte del país permaneció bajo alerta aérea durante la madrugada, en especial las regiones de Volyn y Lviv, cercanas a la frontera polaca.
Como miembro de la OTAN, Polonia cuenta con la protección de la Alianza en caso de un ataque externo. En este contexto, el despliegue de aeronaves aliadas busca disuadir incursiones adicionales y garantizar la defensa colectiva frente a la ofensiva aérea más intensa de Rusia desde el inicio de la guerra.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí