Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

Maduro reta a gobernadora de Puerto Rico: “Si va a invadir, venga de primera”

El presidente venezolano Nicolás Maduro respondió a Jenniffer González tras sus declaraciones sobre la presencia militar de EE.UU. en Puerto Rico, en el marco de operaciones contra el narcotráfico en el Caribe

Maduro reta a gobernadora de Puerto Rico: “Si va a invadir, venga de primera”

La declaración de Nicolás Maduro

CARACAS — De acuerdo a información de Yahoo! Noticias, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó un reto directo a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, tras sus comentarios sobre el papel de la isla como base para operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe.

En una entrevista difundida este martes por el canal ruso RT, Maduro afirmó:

“La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. Se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: ‘si usted dice que va a invadir a Venezuela venga de primera’”.

Durante su participación en el programa ‘Conversando Con Correa’, conducido por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), el mandatario venezolano agregó que González debería bajarse “en el primer barco”.

Maduro recalcó además:

“Aquí la van a esperar las mujeres venezolanas”.

Maduro y el rechazo a la militarización en Puerto Rico

El jefe del chavismo advirtió que, en su opinión, “el pueblo de Puerto Rico se va a oponer a que se convierta la isla en la base militar para agredir a sus hermanos en Sudamérica y el Caribe”.

Las declaraciones ocurren en un contexto de tensión por el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe. Según Maduro, estas maniobras son parte de un plan de Washington para intimidar a su país.

La posición de Jenniffer González

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, confirmó en rueda de prensa que EE.UU. continuará enviando aviones de combate y equipos militares a la isla, como parte de la operación que la Casa Blanca presenta como un esfuerzo contra el narcotráfico.

González aseguró:

“El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico”.

También enfatizó que la presencia militar de Washington en el Caribe es un “mensaje directo” a Maduro:

“De que los Estados Unidos no le van a pasar una más”.

Consultada sobre la duración de los ejercicios, señaló que no se ha definido el tiempo ni el número de tropas que permanecerán en la isla:

“Siguen llegando, no hay un número definido”.

El descontento en Puerto Rico

Mientras tanto, en la isla hubo expresiones de rechazo. El pasado domingo, cientos de personas protestaron frente a la Base Aérea Muñiz en Puerto Rico, manifestándose contra las operaciones del Ejército estadounidense y contra una posible reactivación de antiguas bases militares.

Despliegue militar en el Caribe

El gobierno de EU amplía su despliegue militar en el Caribe con dos buques adicionales, sumándose a tres ya enviados cerca de Venezuela.

Actualmente, Estados Unidos mantiene en el Caribe una operación con aviones de combate F-35, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear.

Por su parte, Caracas respondió con el despliegue de buques, el alistamiento de millones de milicianos y el refuerzo militar en cinco regiones estratégicas de la “fachada caribeña y atlántica venezolana”, según confirmó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, el domingo pasado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados