Exfuncionarios del FBI demandan a Kash Patel y a la fiscal general por despidos “ordenados desde la Casa Blanca”
Según el escrito presentado ante los tribunales, Patel admitió que su permanencia en el cargo dependía de ejecutar destituciones específicas.

ESTADOS UNIDOS.- Tres ex altos funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI) interpusieron una demanda contra el actual director Kash Patel y la fiscal general Pam Bondi, alegando que sus despidos no respondieron a causas internas, sino a órdenes directas de la Casa Blanca y el Departamento de Justicia, según NBC.
Los demandantes son Brian Driscoll, exdirector interino del FBI; Steven Jensen, exdirector adjunto de la oficina de Washington; y Spencer Evans, exagente especial a cargo de la oficina de Las Vegas. La acción legal fue revelada por NPR y MSNBC.

“El FBI intentó encarcelar al presidente”
Según el escrito presentado ante los tribunales, Patel admitió que su permanencia en el cargo dependía de ejecutar destituciones específicas.
“Explicó que tuvo que despedir a quienes sus superiores le ordenaron despedir, porque su capacidad para conservar su puesto dependía de la destitución de los agentes que trabajaban en casos relacionados con el presidente. Patel explicó que ni él ni Driscoll podían hacer nada para evitar estos ni otros despidos, porque ‘el FBI intentó encarcelar al presidente y él no lo ha olvidado’”, recoge la demanda.
Antecedentes de fricción
El caso surge apenas un mes después de que NBC News reportara el despido de Driscoll, quien ocupó brevemente la dirección interina al inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump.
Driscoll ya había generado controversia al resistirse a una directiva del Departamento de Justicia que exigía una lista de agentes vinculados a las investigaciones sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero.
“Esta solicitud abarca a miles de empleados de todo el país que han apoyado estas investigaciones”, escribió entonces en un memorando dirigido al personal del FBI. “Yo soy uno de esos empleados”.
Lo que buscan los demandantes
En su demanda, Driscoll, Jensen y Evans piden a un juez federal declarar sus despidos como una “nulidad legal”. Además, solicitan una audiencia pública para limpiar sus nombres y su reinstalación en el FBI.
Hasta el momento, el FBI declinó hacer comentarios sobre la demanda. Tampoco el Departamento de Justicia respondió a las solicitudes de prensa en torno al caso.
Purga en el FBI: destituyen a altos funcionarios en medio de tensiones políticas
El FBI atraviesa una nueva oleada de destituciones que alcanza a figuras clave, incluido un exdirector interino y al jefe de la oficina de campo de Washington.
De acuerdo con comunicaciones internas obtenidas por Associated Press, los despidos han generado incertidumbre dentro de la agencia y preocupaciones sobre la influencia política detrás de las decisiones.
La salida de Brian Driscoll
Brian Driscoll, quien asumió como director interino tras la salida de Christopher Wray en enero pasado. Su destitución ocurre sin que se haya explicado una causa oficial. “Entiendo que pueden tener muchas preguntas sobre el porqué, para las cuales no tengo respuestas”, escribió Driscoll en un mensaje a sus colegas. “No se ha articulado ninguna causa en este momento”.

Veterano en contraterrorismo y excomandante del Equipo de Rescate de Rehenes, Driscoll había ganado notoriedad por resistir junto con el subdirector Rob Kissane las demandas de la administración Trump de entregar los nombres de los agentes involucrados en las investigaciones del asalto al Capitolio.
En su nota de despedida señaló: “Nuestro sacrificio colectivo por aquellos a quienes servimos es, y siempre será, valioso. No me arrepiento de nada. Ustedes son mis héroes y sigo en deuda con ustedes”.
Steven Jensen, otro despido de alto perfil
El jefe de la oficina de Washington, Steven Jensen, también fue notificado de su salida. En un correo enviado a su equipo confirmó que su último día sería el viernes.
“Tengo la intención de enfrentar este desafío como cualquier otro que he enfrentado en esta organización, con profesionalismo, integridad y dignidad”, expresó.
Jensen había asumido el cargo en abril, pero su nombramiento fue criticado por sectores afines a Trump debido a su participación en investigaciones de terrorismo doméstico tras el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, el cual el propio FBI calificó como un acto de terrorismo interno.
Purga más amplia en la agencia
Las destituciones de Driscoll y Jensen forman parte de una reestructuración mayor bajo el liderazgo del actual director Kash Patel y el subdirector Dan Bongino.
En los últimos meses, numerosos altos funcionarios y jefes de oficinas de campo en ciudades clave han sido obligados a dejar sus puestos, algunos incluso sometidos a exámenes de polígrafo.
Exagentes han advertido que estas medidas han provocado malestar interno y una creciente sensación de persecución dentro de la institución.
Te puede interesar: FBI frustra amenaza de masacre en preescolar de Carolina del Norte
Tensiones con el Departamento de Justicia
La salida de Driscoll también se relaciona con un episodio ocurrido cuando Emil Bove, entonces alto funcionario del Departamento de Justicia, exigió identificar al equipo de agentes que investigaba a Trump tras el 6 de enero.
Driscoll y otros se negaron a entregar nombres, ofreciendo en su lugar identificaciones numéricas. Bove acusó de “insubordinación” a la cúpula del FBI y justificó la solicitud como parte de la orden ejecutiva de Trump para revisar supuesta “politización” de la agencia bajo la administración Biden.
La confirmación reciente de Bove como juez de apelaciones federales añade un matiz político a las tensiones entre el FBI y el Departamento de Justicia.
Reasignaciones y degradaciones
Bajo Patel, el buró ha degradado o reubicado a múltiples agentes. En abril, por ejemplo, se reasignó a funcionarios que habían sido fotografiados arrodillados en una protesta tras la muerte de George Floyd.
Otros, como Michael Feinberg, denunciaron haber sido presionados a renunciar o aceptar degradaciones debido a vínculos con agentes críticos de Trump, como Peter Strzok, expulsado en 2018.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí