El Salvador decomisa 1,4 toneladas de cocaína en el Pacífico
En paralelo, Estados Unidos desplegará 10 aviones de combate F-35 en el Caribe para operaciones enfocadas en la lucha contra los cárteles de la droga, según reveló una fuente a CBS News.

EL SALVADOR.- El Salvador incautó 1,4 toneladas de cocaína que flotaban en aguas del Océano Pacífico, informó el presidente Nayib Bukele, quien calificó la operación como un golpe “contra el narcotráfico internacional”.
El hallazgo se registró a unos 1.600 kilómetros al suroeste de El Cordoncillo, en la desembocadura del estuario de Jaltepeque, en la costa del Pacífico salvadoreño, según CBS News.
El mandatario difundió la noticia en redes sociales junto a imágenes de los paquetes recuperados.
Cargamento millonario
Bukele precisó que la droga está valorada en 35 millones de dólares.
Además, recordó que entre 2024 y 2025 El Salvador incautó 37,2 toneladas de cocaína con un valor estimado de 932,4 millones de dólares.
La embajada de Estados Unidos en el país centroamericano felicitó la operación y destacó que “cada acción exitosa contra las redes criminales demuestra que existe una sincronía creciente entre socios con objetivos comunes”.
Cada acción exitosa contra redes criminales muestra que hay una sincronía creciente entre socios con objetivos comunes. https://t.co/SXOgFK3bFh
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) September 10, 2025
Centroamérica, ruta de la cocaína
De acuerdo con estimaciones de Washington, cerca del 90% de la cocaína que ingresa a Estados Unidos transita por México y Centroamérica en avionetas, barcos y “narcosubmarinos”.
El tráfico en la región ha convertido a Centroamérica en un corredor estratégico de los cárteles internacionales que buscan introducir la droga hacia el mercado estadounidense.
Respuesta militar de Estados Unidos
La incautación se produce en un contexto de presión militar estadounidense.
El presidente Donald Trump ha declarado la guerra a los narcotraficantes latinoamericanos y designó a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Trump ordenó el envío de buques de guerra hacia Venezuela, acusando al gobierno de colaborar con el tráfico de drogas, y lanzó un ataque con misiles contra un presunto barco cargado con cocaína, en el que murieron 11 personas.
Según el mandatario, el objetivo eran miembros del Tren de Aragua, grupo del crimen organizado con sede en Venezuela ya catalogado como organización terrorista extranjera.
La semana pasada, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que Estados Unidos mantendrá activos militares en el Caribe y advirtió que se atacará a cualquiera “que trafique en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado”.
Refuerzo aéreo contra cárteles
En paralelo, Estados Unidos desplegará 10 aviones de combate F-35 en el Caribe para operaciones enfocadas en la lucha contra los cárteles de la droga, según reveló una fuente a CBS News.
Reacción de Nayib Bukele tras hallazgo
El presidente Nayib Bukele compartió en sus redes sociales, específicamente en X, el hallazgo de estas sustancias estupefacientes.
A continuación el comunicado:
"Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional. A 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, ubicamos bultos con cocaína flotando en altamar, que serían recogidos posteriormente por estructuras criminales. En total, 1.4 toneladas incautadas, valoradas en $35 millones de dólares. Con este nuevo decomiso, ya sumamos 37.2 toneladas de cocaína incautadas entre 2024 y lo que va de 2025, con un valor estimado de $932.4 millones de dólares“.
Te puede interesar: CBP asegura que disputa interna en el Cártel de Sinaloa reduce tráfico de fentanilo hacia EEUU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí