Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / LGBTIQ

Refugio en España: Rusos LGBTQ huyen de la represión y buscan asilo

El deterioro de los derechos humanos, el reclutamiento forzoso y las leyes contra la diversidad sexual son algunas de las principales causas de huida.

Refugio en España: Rusos LGBTQ huyen de la represión y buscan asilo

RUSIA.- España ocupa el quinto lugar en el Índice Arcoíris ILGA-Europa 2025 y es reconocida como un país respetuoso con los derechos humanos y las libertades LGBTQI+.

“España es reconocida internacionalmente como un país respetuoso con los derechos humanos y, en particular, con los derechos y libertades de la comunidad LGBTQI+”, señaló Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, según NBC.

Cuando Diana, una solicitante de asilo rusa bisexual, participó en su primer festival del Orgullo de Madrid, se sorprendió al ver ondear la bandera blanca, azul y blanca, símbolo de la oposición rusa a la guerra en Ucrania.

Ilia Andreev, de 23 años, también desfiló con entusiasmo desde una carroza, ondeando una bandera rosa brillante de Mr Gay. Tras huir de las leyes anti-LGBTQ en 2023, expresó en español: “Puedo estar orgulloso”. Foto: Pixabay

Entre unos 100 compatriotas que gritaban “Rusia sin Putin” y ondeaban banderas LGBTQ, la joven de 24 años describió la experiencia como surrealista:

“No podía creer que no me mandarían a prisión. Todos a mi alrededor estaban tan felices”, recordó.

Ilia Andreev, de 23 años, también desfiló con entusiasmo desde una carroza, ondeando una bandera rosa brillante de Mr Gay. Tras huir de las leyes anti-LGBTQ en 2023, expresó en español: “Puedo estar orgulloso”.

España, destino seguro

La capital española se ha convertido en un refugio para rusos que enfrentan persecución.

Las cifras respaldan esta tendencia: las solicitudes de asilo de rusos pasaron de 684 en 2022 a 1.694 en 2023, de las cuales el 59,7% obtuvo estatus de refugiado, según CEAR.

El deterioro de los derechos humanos, el reclutamiento forzoso y las leyes contra la diversidad sexual son algunas de las principales causas de huida.

En 2013, Rusia prohibió la “propaganda de relaciones sexuales no tradicionales” entre menores y, en 2022, amplió la medida a toda la población.

El periodista Marc Marginedas advirtió que “la propaganda ha fomentado un clima comparable a la Alemania nazi”, al señalar cómo el Kremlin usa a la comunidad LGBTQ como chivo expiatorio.

Andreev, exempleado de un canal de televisión en Kazán, relató que lo acusaron de difundir “propaganda LGBTQ+” solo por usar aretes: “Me dijeron que habían recibido muchas llamadas quejándose de la supuesta propaganda gay debido a los aretes”.

Diana también sufrió despido tras ser vista besando a su pareja y, en 2022, las autoridades registraron su vivienda mientras ella estaba de vacaciones en Georgia.

Te puede interesar: Portavoz ruso asegura que las nuevas sanciones de EEUU y la Unión Europea son “inútiles” para cambiar la postura de Rusia sobre Ucrania

Obstáculos y mafias de citas

El camino hacia la protección no es sencillo. Aunque el proceso legal de asilo dura oficialmente seis meses, puede extenderse hasta dos años.

Los retrasos para conseguir una cita inicial generan un mercado negro: mafias que utilizan bots para acaparar turnos de inmigración y luego venderlos por cientos de euros a solicitantes desesperados.

La situación se complicó más desde el 12 de julio, cuando España comenzó a exigir visado de tránsito a los ciudadanos rusos, eliminando la posibilidad de pedir asilo durante una escala aérea.

“Se dificulta llegar a territorio seguro, en este caso España, porque ya no tienen una ruta legal y segura”, explicó Elena Muñoz, de CEAR.

Reconstruir la vida

Mientras esperan respuesta, Diana y Andreev intentan rehacer sus vidas. Él es voluntario en un grupo de derechos LGBTQ, estudia español y sueña con regresar al periodismo, aunque reconoce que el estrés burocrático le dificulta establecer vínculos.

Ella encontró trabajo en línea y se apoya en la comunidad de rusos LGBTQ en Madrid, que funciona como una red de solidaridad.

Hoy, Diana respira con mayor tranquilidad: “Si quiero, puedo salir con mujeres, con hombres, con quien sea. No tengo prisa. ¿Por qué tendrías prisa? El estilo de vida español te relaja un poco”.

¿Qué dice Rusia sobre la comunidad LGBTI?

En el 2023, el Tribunal Supremo de Rusia prohibió al movimiento de la comunidad LGBTI y asimismo lo declaró como “una organización extremista”.

Tres años años antes de modificó la Constitución rusa al especificarse que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.

En el 2013, se aprobó una ley que prohibía “la propaganda [dirigida a menores] de relaciones sexuales no tradicionales”, según especificó BBC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados