Israel promete represalia tras ataque mortal en Jerusalén que deja seis víctimas
Funcionarios de Israel prometen una escalada militar en territorio palestino ocupado.

Un tiroteo mortal en el asentamiento de Ramot, al norte de Jerusalén ocupada, ha dejado seis personas fallecidas y otras seis heridas, dos de ellas en estado grave.
El ataque, ocurrido este lunes en un cruce vial, ha desencadenado una serie de amenazas de represalia por parte de altos funcionarios israelíes, prometiendo una escalada militar en territorio palestino ocupado, según Middle East Eye.
Según informaciones de la radio del ejército israelí, los atacantes abordaron un autobús y abrieron fuego contra los pasajeros. El servicio de inteligencia Shin Bet confirmó los detalles del operativo, que ha sido calificado como uno de los más graves en los últimos meses en la zona de Jerusalén.
Netanyahu anuncia medidas más enérgicas en Cisjordania
El primer ministro Benjamin Netanyahu se presentó en el lugar de los hechos, donde anunció que su gobierno intensificará las operaciones militares en Cisjordania.
Afirmó que las fuerzas israelíes están realizando operativos de búsqueda y cerco en las aldeas de origen de los atacantes, con el objetivo de detener a todos los colaboradores.
Netanyahu utilizó la terminología nacionalista israelí al referirse a Cisjordania como “Judea y Samaria”, dejando clara su postura sobre la expansión de la soberanía israelí en estos territorios ocupados. Además, realizó una crítica velada al sistema judicial israelí, señalando como fallo una decisión de la Corte que establece que prisioneros palestinos tienen derecho a comida como parte de su encarcelación.
Propuestas extremistas ganan terreno en el gobierno israelí
Ministros del ala más radical del gobierno israelí han aprovechado el ataque para promover agendas políticas extremistas. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, abogó abiertamente por la desaparición de la Autoridad Palestina y sugirió que las aldeas de origen de los atacantes deberían sufrir destinos similares a las áreas de Gaza arrasadas por el ejército israelí.
Smotrich, quien la semana pasada propuso anexar el 82% de Cisjordania, reiteró su visión de un territorio palestino reducido a seis enclaves aislados, efectivamente eliminando la posibilidad de un estado palestino viable. Esta postura representa un rechazo directo a los Acuerdos de Oslo de 1993 que establecieron la Autoridad Palestina.
El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció que las operaciones militares se extenderán más allá de los campos de refugiados que habían sido el foco principal anteriormente. Admitió que habrá consecuencias severas y de largo alcance por el ataque, prometiendo replicar en otras áreas las tácticas empleadas en el norte de Samaria.
Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, llamó a la “deportación” de familias de presuntos atacantes y alentó a los ciudadanos israelíes a armarse masivamente, haciendo referencia a reformas recientes que facilitan el porte de armas en espacios públicos.
Avance de legislación extremista en el parlamento
El partido Otzma Yehudit anunció que presentará la próxima semana una iniciativa para restablecer la pena de muerte para palestinos acusados de “terrorismo”. La propuesta será llevada al Comité de Seguridad Nacional de la Knesset, presidido por el diputado Zvika Fogel.
La parlamentaria Limor Son Har-Melech, promotora del proyecto de ley, afirmó que no existe diferencia entre Gaza y las ciudades cisjordanas, abogando por la “conquista, expulsión y asentamiento” como única solución para lo que describió como problemas de seguridad.
Este episodio marca un nuevo punto de tensión en el conflicto israelí-palestino, con perspectivas de una escalada militar significativa y medidas políticas que podrían alterar permanentemente el panorama geopolítico de la región.
Te puede interesar: Organizaciones pro-palestinas exigen al gobierno de Claudia Sheinbaum romper relaciones diplomáticas con Israel
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí