Hombre acusado de matar a una refugiada en Estados Unidos enfrenta pena de muerte
California, estado en el que ocurió, permite aplicar la pena de muerte en casos de asesinato en primer grado.

CALIFORNIA, Estados Unidos. — El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Decarlos Brown Jr. por el apuñalamiento de Iryna Zarutska, una refugiada ucraniana de 23 años, ocurrido el mes pasado en un tren de cercanías en Carolina del Norte.
El ataque, captado en video, muestra a Zarutska entrando al vagón y sentándose frente a Brown.
Minutos después, sin interacción previa, él se levanta, saca una navaja y la corta en el cuello. Los pasajeros gritan y corren mientras la joven cae al suelo.
Brown fue arrestado en el lugar y enfrenta dos procesos:
- Un cargo estatal por asesinato en primer grado.
- Un cargo federal por causar la muerte en un sistema de transporte masivo, que contempla cadena perpetua o la pena de muerte.
¿Quién era la víctima asesinada?
Zarutska había llegado recientemente a Estados Unidos tras huir de la guerra en Ucrania.
Según su familia, que abrió una campaña en GoFundMe, ella buscaba “construir una vida más segura”.
¿Quién es el acusado de asesinar a la ucraniana refugiada?
Brown tiene un historial de 14 casos criminales en el condado de Mecklenburg. Entre ellos, cumplió cinco años de cárcel por robo con un arma peligrosa.
Este año fue arrestado tras llamar varias veces al 911 desde un hospital asegurando que intentaban controlarlo. Fue liberado sin fianza por decisión de un juez.
Su madre declaró a medios locales que buscó un internamiento psiquiátrico involuntario debido a episodios violentos en casa. Médicos lo diagnosticaron con esquizofrenia.
¿Qué dijo el gobierno del caso?
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, afirmó que el caso refleja fallas en la forma en que se trata el crimen y la seguridad pública:
El asesinato fue un resultado directo de políticas fallidas de indulgencia con el crimen que ponen a los criminales por delante de las personas inocentes”.

Bondi aseguró que buscarán la sanción más severa:
Buscaremos la pena máxima por este acto de violencia imperdonable: nunca más verá la luz del día como un hombre libre”.
¿Qué ocurre con la pena de muerte en Carolina del Norte?
El estado permite aplicar la pena de muerte en casos de asesinato en primer grado. Sin embargo, no se ejecuta a nadie desde 2006.

Los retrasos se deben a litigios sobre el uso de drogas para la inyección letal y la obligación de que un médico esté presente en las ejecuciones.
Debate sobre seguridad y salud mental
El caso reavivó las preguntas sobre:
- La eficacia del sistema de justicia para controlar reincidencias.
- La atención a personas con enfermedades mentales que representan un riesgo.
- La seguridad en el transporte público en ciudades como Charlotte.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí