El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anuncia coordinación con la UE para aplicar “medidas fuertes” contra Rusia en el conflicto con Ucrania
Departamento del Tesoro y enviados europeos coordinan nuevas acciones fuertes para presionar a Rusia

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el enviado de la Unión Europea para sanciones, David O’Sullivan, para fortalecer la cooperación bilateral. El diálogo se centró en la estrategia para aumentar la presión sobre Rusia en el contexto del conflicto en Ucrania.
Te podría interesar: La Administración Trump niega arrestos basados en apariencia física mientras el Tribunal Supremo permite a ICE operar sin restricciones en California
La postura de Estados Unidos
El gobierno estadounidense declaró que mantiene abiertas “todas las opciones sobre la mesa” como parte de su estrategia para apoyar las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Estados Unidos y la Unión Europea coinciden en la importancia de poner fin a la guerra en Ucrania, y todas las opciones siguen sobre la mesa como parte de la estrategia de Donald Trump para apoyar las negociaciones de paz.
Escribió Scott Bessent, a través de un mensaje en la red social X, afirmó que su país está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Moscú.
Sin embargo, Bessent recalcó un punto crucial: la cooperación total de los socios europeos es fundamental para que cualquier acción tenga éxito. Destacó que, si bien ambos bloques están alineados en la necesidad de poner fin a la guerra, la colaboración debe ser plena.
Seguir como hasta ahora no ha funcionado. Estamos dispuestos a tomar medidas enérgicas contra Rusia, pero nuestros socios europeos deben sumarse plenamente a nosotros para tener éxito.

¿Qué se discutió en las reuniones?
De acuerdo con una fuente familiarizada con los hechos que habló bajo condición de anonimato, la reunión principal del lunes tuvo una duración de menos de dos horas. En ella, los funcionarios abordaron posibles sanciones económicas y acciones arancelarias dirigidas contra Rusia.
La delegación europea fue liderada por David O’Sullivan, cuyo rol es prevenir la evasión de las sanciones impuestas a Moscú a nivel global. Por parte estadounidense, la reunión contó con la presencia de miembros de varias dependencias, incluyendo el Departamento del Tesoro, la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos.
The United States and European Union are aligned on the importance of ending the war in Ukraine, and all options remain on the table as part of @POTUS’ strategy to support peace negotiations. Business as usual has not worked. We are willing to take strong measures against Russia,… pic.twitter.com/LHI6H01stP
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 9, 2025
¿Por qué es necesaria esta coordinación?
El secretario Bessent explicó que los métodos de negociación tradicionales “no han funcionado” para resolver el conflicto. Esta evaluación lleva a ambas potencias a buscar mecanismos más contundentes y mejor coordinados para ejercer presión.
La urgencia de estas conversaciones se vio subrayada por un reciente evento. El domingo, previo a las reuniones, el presidente Donald Trump amenazó con imponer más sanciones a Rusia. Esta declaración se produjo después de que el Kremlin realizara lo que se describió como su mayor ataque aéreo contra Ucrania. La coordinación busca evitar que las sanciones se eludan y garantizar que tengan el impacto económico deseado.
Te podría interesar: Portavoz ruso asegura que las nuevas sanciones de EEUU y la Unión Europea son “inútiles” para cambiar la postura de Rusia sobre Ucrania
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí