Volodímir Zelensky: de interpretar como comediante a un presidente ficticio, a enfrentar una guerra real como presidente de Ucrania
Volodímir Zelenski pasó de protagonizar la serie Servidor del Pueblo a convertirse en presidente de Ucrania en 2019

Lo que comenzó como un papel en una serie de televisión se convirtió en una realidad histórica. Volodímir Zelensky, quien saltó a la fama como comediante y protagonista de Servidor del Pueblo, pasó de interpretar a un presidente ficticio a convertirse en el verdadero líder de Ucrania.
Desde su victoria electoral en 2019, ha enfrentado enormes desafíos, incluida la invasión rusa de 2022, que transformó su figura y consolidó su lugar en la historia contemporánea.
Te podría interesar: Trump “está listo” para dar un castigo más duro a Putin, después de que Rusia lanzara el peor ataque a Ucrania desde el inicio de la guerra
Los inicios de zelensky: del humor a la televisión
Nacido el 25 de enero de 1978 en Kryvyi Rih, Ucrania, Zelensky estudió derecho, pero su pasión lo llevó al entretenimiento. En 1997 fundó el grupo de comedia Kvartal 95, que pronto se convirtió en una de las productoras más exitosas del país.
En 2015 protagonizó Servidor del Pueblo, una serie en la que interpretaba a un maestro que, por accidente, llega a la presidencia de Ucrania después de que su discurso anticorrupción se viraliza. La serie se convirtió en un fenómeno y, sin proponérselo, marcó el inicio de su transición a la política.

De la ficción a la política real
En marzo de 2018 se creó el partido político Servidor del Pueblo, inspirado en la serie. Meses después, Zelensky anunció su candidatura presidencial el 31 de diciembre de 2018, aprovechando un espacio televisivo de alto impacto.
- Su campaña fue atípica: evitó mítines masivos y apostó por mensajes cortos, videos virales y un tono cercano en redes sociales.
Su mensaje principal se centró en la lucha contra la corrupción y en ser una alternativa frente a los políticos tradicionales. Esta estrategia conectó con una sociedad ucraniana cansada de promesas incumplidas.
La victoria electoral de 2019
El 21 de abril de 2019, Zelensky obtuvo una victoria histórica al ganar la segunda vuelta electoral con cerca del 73% de los votos, derrotando al entonces presidente Petro Poroshenko. Su toma de posesión se llevó a cabo el 20 de mayo de ese mismo año.
En elecciones legislativas anticipadas, su partido también obtuvo mayoría absoluta en el Parlamento, lo que le permitió impulsar reformas clave, como la eliminación de la inmunidad parlamentaria. Su estilo de liderazgo, sin embargo, seguía siendo informal y, para muchos, impredecible.

El punto de quiebre: la invasión rusa de 2022
El 24 de febrero de 2022, Rusia inició una invasión a gran escala sobre Ucrania. En ese momento, la figura de Zelensky cambió por completo:
- Pasó de ser un presidente cuestionado por su inexperiencia a convertirse en símbolo de resistencia.
Rechazó abandonar Kiev y se mantuvo al frente del país, comunicándose directamente con la población y con líderes internacionales. Sus discursos, transmitidos en video y redes sociales, lograron movilizar apoyos militares, financieros y diplomáticos de la Unión Europea, Estados Unidos y otras potencias occidentales.

Liderazgo en tiempos de guerra
Durante los primeros meses del conflicto, Zelensky alcanzó niveles récord de aprobación nacional e internacional. Fue reconocido como “Persona del Año” por la revista Time en 2022 y su imagen se convirtió en un símbolo global de defensa de la democracia.
No obstante, la prolongación de la guerra trajo críticas. Algunos sectores lo acusan de centralizar demasiado el poder y de limitar ciertas libertades civiles en nombre de la seguridad nacional. A pesar de ello, mantiene una base sólida de apoyo y sigue siendo la figura central de la resistencia ucraniana.

Zelensky en la actualidad
Hasta hoy, Zelensky continúa liderando Ucrania en un contexto complejo. Aunque el frente de batalla se mantiene activo, ha logrado sostener el respaldo militar de Occidente y reforzar la identidad nacional ucraniana frente a la presión rusa.
Además, ha impulsado reformas para modernizar las instituciones y acercar al país a la Unión Europea. Su popularidad ha disminuido respecto a los primeros años de la invasión, pero su papel como símbolo de resistencia sigue vigente.
La historia de Volodímir Zelenski es única: un comediante que, tras interpretar a un presidente ficticio, se convirtió en el líder real de una nación en guerra.
Te podría interesar: ¿Por qué si Rusia es tan grande, Putin decidió invadir Ucrania? La versión de Moscú sobre el nazismo y el papel de Zelensky junto a la OTAN
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí