Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

Venezuela destruye pista clandestina vinculada al narcotráfico internacional

Autoridades venezolanas desmantelaron una pista aérea clandestina en Falcón presuntamente usada por carteles internacionales, mientras EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles y mantiene una recompensa millonaria en su contra

Venezuela destruye pista clandestina vinculada al narcotráfico internacional

VENEZUELA — Autoridades de Venezuela informaron este domingo la destrucción de una pista aérea clandestina en el estado costero de Falcón, presuntamente utilizada por el narcotráfico internacional para el tráfico de drogas.

El anuncio fue realizado por el segundo comandante de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Miguel Domínguez, quien detalló que la superficie tenía una longitud aproximada de 500 metros y era apta para aeronaves ligeras. “Utilizada por los carteles del narcotráfico internacional para la distribución de sustancias”, dijo en un video publicado en Telegram.

Las imágenes difundidas muestran maquinaria pesada removiendo el terreno para inhabilitar la pista, detectada durante labores de patrullaje preventivo.

Antecedentes en Apure

El Ministerio de Interior confirmó la operación e indicó que la infraestructura estaba en condiciones para vuelos ilícitos. No es un hecho aislado: en agosto pasado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reportó la localización de otra pista y dos aeronaves “enmascaradas” en el estado Apure, fronterizo con Colombia.

Te puede interesar: Nicolás Maduro exige a EEUU abandonar planes de cambio de régimen y activa más de 7 millones de milicianos en Venezuela

Caracas y Washington enfrentados por narcotráfico

El gobierno de Nicolás Maduro ha defendido reiteradamente su estrategia contra el narcotráfico, mientras denuncia como “amenazas” las operaciones de Estados Unidos en el Caribe, bajo el argumento de combatir el flujo de drogas supuestamente proveniente de Venezuela.

Washington acusa al mandatario de ser el líder del llamado Cartel de los Soles, una red de altos mandos militares y funcionarios venezolanos señalados por permitir y facilitar el tráfico de cocaína hacia Norteamérica.

Recompensa de EE.UU. contra Maduro

Donald Trump, presidente de EU, duplicó la recompensa por Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela, a 50 millones de dólares, señalando que supuestamente es líder del Cártel de los Soles y aliado Cártel de Sinaloa. | @DEA

Desde marzo de 2020, el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó cargos por narcoterrorismo contra Maduro y otros dirigentes chavistas, acusándolos de conspirar con las FARC para introducir drogas a gran escala en territorio estadounidense.

El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, mientras que otros altos funcionarios enfrentan recompensas de entre 5 y 10 millones de dólares.

Estrategia de control territorial

El chavismo sostiene que con estas operaciones busca “neutralizar el narcotráfico” y exhibe la destrucción de pistas clandestinas como prueba de su compromiso. Sin embargo, para EE.UU. y varios gobiernos de la región, Venezuela continúa siendo un corredor clave para el tráfico de cocaína procedente de Colombia con destino a Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos.

Te puede interesar: Maduro desafía a Trump pero lo invita al diálogo en medio de la tensión militar

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados