¿Una traición de Trump? Corea del Sur cuestiona alianza con EEUU tras “duro golpe” del ICE en Georgia, mientras Kristi Noem asegura que no afectará la inversión millonaria
La detención de más de 300 surcoreanos en una planta de Hyundai en Georgia provocó enojo y críticas en Seúl, mientras Kristi Noem insiste en que la inversión en Estados Unidos no se verá afectada.

WASHINGTON.- El pasado 4 de septiembre, una redada de inmigración en una planta automotriz de Hyundai en construcción en Georgia terminó con 475 detenidos, de los cuales más de 300 eran surcoreanos. Algunos aparecieron con grilletes en imágenes difundidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
El gobierno de Corea del Sur anunció que Washington aceptó liberar a los trabajadores, y adelantó que enviará un avión charter para repatriarlos una vez concluidos los trámites.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la operación y declaró que su país podría llegar a un acuerdo con los surcoreanos para capacitar a ciudadanos estadounidenses en sectores como la fabricación de baterías y computadoras.
¿La inversión en EEUU peligra?
El hecho desató malestar en la arena política surcoreana. Antes de viajar a Washington, el ministro de Asuntos Exteriores, Cho Hyun, calificó la redada como “un asunto muy serio” que no había previsto.

El legislador Cho Jeongsik, del gobernante Partido Demócrata, cuestionó: “Si las autoridades estadounidenses detienen a cientos de coreanos de esta manera, casi como una operación militar, ¿cómo podrán las empresas surcoreanas que invierten en Estados Unidos seguir invirtiendo adecuadamente en el futuro?”
Desde la oposición, Kim Gi-hyeon sostuvo que la incursión fue “inaceptable” y un “duro golpe que será difícil de sanar”. Incluso algunos legisladores pidieron investigar a estadounidenses que supuestamente trabajan de manera irregular en Corea del Sur.
Aunque Seúl expresó su pesar, analistas señalan que es poco probable que adopte represalias, dada la dependencia militar de Estados Unidos frente a Corea del Norte y la fuerte interdependencia comercial.
Opinión pública: una sensación de traición
La operación fue la mayor realizada en un solo lugar por la Oficina de Investigación de Seguridad Nacional de EE.UU. y sorprendió a Corea del Sur justo después de que su gobierno anunciara inversiones millonarias en territorio estadounidense.

El exdirector del Instituto Coreano para la Unificación Nacional, Kim Taewoo, cuestionó:
La forma en que Trump presiona al gobierno coreano y perjudica a su pueblo es muy dura y unilateral. ¿Es fácil olvidar esto en Corea del Sur? A largo plazo, tampoco beneficiará los intereses nacionales de Estados Unidos”.
El diario Chosun Ilbo editorializó: “Surgen dudas fundamentales: ¿Qué quiere decir Estados Unidos con ‘alianza’? ¿Están garantizados los beneficios de la inversión a lo largo de las administraciones?”
Problemas de visas y riesgos económicos
Según el agente Steven Schrank, muchos trabajadores tenían visas vencidas o entraron con permisos que no autorizaban actividades laborales. Sin embargo, Corea del Sur insiste en que el sistema de visas estadounidenses es demasiado restrictivo y no atiende sus solicitudes de mayor flexibilidad para trabajadores calificados.
Un informe de Eugene Investment and Securities advirtió que el incidente agravará la escasez de personal con autorización legal, encarecerá los costos laborales y podría retrasar proyectos clave. Por su parte, Daishin Securities alertó que la planta de baterías de Hyundai, prevista para iniciar operaciones el próximo año, podría ver comprometida su producción en Estados Unidos.
El ministro Cho afirmó: “Les señalaré claramente que un retraso en la finalización (de la fábrica) también causaría pérdidas significativas para Estados Unidos”.
Kristi Noem: “No habrá freno a la inversión”
En contraste con la preocupación surcoreana, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, minimizó el impacto de la redada.
Esta es una gran oportunidad para asegurarnos de que todas las empresas tengan la tranquilidad de que cuando vengan a Estados Unidos sabrán cuáles son las reglas del juego”, dijo en Londres tras una reunión con ministros de la alianza de inteligencia “Five Eyes”.

Añadió: “Estamos animando a todas las empresas que quieran venir a Estados Unidos y ayudar a nuestra economía y emplear gente, a que las animemos a emplear ciudadanos estadounidenses y a traer a nuestro país gente que quiera seguir nuestras leyes y trabajar aquí de la manera correcta”.
Noem también señaló que los coreanos detenidos serían deportados tras ignorar órdenes de expulsión, y que “unos pocos” enfrentarán consecuencias por actividades delictivas.
Te puede interesar: Además de los 300 migrantes surcoreanos detenidos, la redada masiva de ICE en una fábrica de Hyundai reportó a 23 mexicanos que serán deportados de forma voluntaria a México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí