Trump le pide a la Suprema Corte congelar miles de millones de dólares en ayuda al extranjero: ¿Qué es la “rescisión de bolsillo” y por qué intenta aplicarla?
Donald Trump recurrió a la Corte Suprema para mantener congelados casi 5 mil millones de dólares en ayuda exterior, pese a que un juez federal dictaminó que la medida de la administración republicana probablemente es ilegal.

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump pidió este lunes a la Corte Suprema de Estados Unidos una orden de emergencia para mantener congelados miles de millones de dólares que estaban destinados a ayuda exterior. El caso gira en torno a casi 5,000 millones de dólares que el Congreso ya había aprobado y que Trump anunció que no gastaría, invocando una autoridad presidencial que no se usaba desde hace medio siglo.
Fallo en contra de un juez federal
La semana pasada, el juez de distrito Amir Ali determinó que la decisión de la administración republicana de retener los fondos probablemente era ilegal. En su resolución escribió:
La ley es explícita en que es la acción del Congreso —no la transmisión de un mensaje especial por parte del Presidente— la que desencadena la rescisión de las asignaciones anteriores”.
El juez señaló que el Congreso tendría que aprobar la propuesta de rescisión para que el dinero no fuera utilizado.
La estrategia de Trump: la “rescisión de bolsillo”
Trump envió una carta el 28 de agosto al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano de Luisiana, donde informó que no gastaría 4,900 millones de dólares en ayuda exterior aprobada por el Congreso.
El presidente aplicó lo que se conoce como “rescisión de bolsillo”, un mecanismo que ocurre cuando el presidente presenta una solicitud al Congreso hacia el final del año fiscal para frenar el uso de fondos aprobados. Como el plazo de 45 días no alcanza a cumplirse, los recursos terminan sin ejecutarse.
Apelaciones y recursos legales
Tras el fallo de Ali, un panel de jueces federales de apelación rechazó suspender la decisión, lo que llevó a la administración a recurrir directamente al tribunal superior.
Los abogados del Departamento de Justicia aseguraron que, además de los 4,900 millones en disputa, otros 6,500 millones de dólares en ayuda que habían sido congelados se destinarán antes de que finalice el año fiscal, el 30 de septiembre.
El caso lleva varios meses recorriendo los tribunales y aún no tiene una resolución definitiva.
Impacto en organizaciones y programas
Diversas organizaciones sin fines de lucro que interpusieron demandas contra el gobierno señalaron que la congelación de fondos viola la ley federal y ya ha dejado sin recursos a programas internacionales. Según explicaron, la medida bloqueó financiamiento incluso para iniciativas de emergencia y proyectos para salvar vidas en el extranjero.
Te puede interesar: ¿Una traición de Trump? Corea del Sur cuestiona alianza con EEUU tras “duro golpe” del ICE en Georgia, mientras Kristi Noem asegura que no afectará la inversión millonaria
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí