Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

San Juan de Unare, el pueblo venezolano enlutado tras ataque de EE.UU.

El ataque de Estados Unidos a una lancha en el Caribe, que dejó 11 muertos, ha puesto a San Juan de Unare bajo los reflectores como punto clave del narcotráfico internacional y escenario de la disputa entre Donald Trump y Nicolás Maduro

San Juan de Unare, el pueblo venezolano enlutado tras ataque de EE.UU.

VENEZUELA — Según lo informado por Yahoo! Noticias, el pequeño poblado pesquero de San Juan de Unare, en el estado Sucre, Venezuela, se convirtió en el centro de la atención internacional tras el ataque de la Marina de Estados Unidos a una lancha rápida ocurrido el 2 de septiembre de 2025, que dejó 11 muertos.

El gobierno de Donald Trump aseguró que la embarcación transportaba drogas y era operada por miembros del Tren de Aragua, organización criminal venezolana clasificada por Washington como terrorista en enero de este año.

Sabíamos exactamente quién estaba en esa embarcación. Sabíamos qué hacían y a quién representaban”, declaró el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, en Fox News.

Te puede interesar: Venezuela destruye pista clandestina vinculada al narcotráfico internacional

Desde Caracas, la reacción fue inmediata. El presidente Nicolás Maduro calificó la operación como una “amenaza de invasión” y su ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, afirmó que el video del ataque era un montaje hecho con inteligencia artificial, aunque esta versión fue desmentida por verificadores y habitantes del pueblo, que confirmaron la pérdida de vidas humanas.

San Juan de Unare bajo sospecha

Aunque es conocido por su tradición pesquera y playas tranquilas, San Juan de Unare ha sido señalado desde 2018 como un punto estratégico para el narcotráfico, la trata de personas y la migración irregular hacia el Caribe.

La periodista de investigación Ronna Rísquez confirmó que la “narcolancha” destruida partió de este poblado, bajo control de presuntos líderes locales del Tren de Aragua, como alias “Maloni” y “Picurito”, quienes habrían muerto en el ataque.

Informes periodísticos vinculan al Tren de Aragua con el Cartel de los Soles, red asociada a funcionarios venezolanos señalados por narcotráfico, que utiliza las costas de Sucre para mover hasta dos toneladas de cocaína en lanchas rápidas hacia Trinidad y Tobago, las Antillas y EE.UU.

Luto en el pueblo

En San Juan de Unare, el ataque ha dejado un profundo impacto. A través de redes sociales, familiares y vecinos expresaron mensajes de duelo como: “Cómo te nos fuiste, mi hermano” o “Aquí vas a hacer demasiada falta”.

Mientras Washington los cataloga como narcoterroristas, muchos en el pueblo los recuerdan como víctimas de la pobreza, atrapadas entre la pesca en decadencia y el crimen organizado.

El Tren de Aragua: amenaza regional

El Tren de Aragua, surgido en la prisión de Tocorón, pasó de ser una pandilla carcelaria a una organización criminal transnacional con presencia en al menos ocho países latinoamericanos. Su líder, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, ha expandido su influencia aprovechando la crisis migratoria venezolana.

La banda ha sido vinculada en EE.UU. con delitos como robos, asesinatos y ataques a policías.

Escalada geopolítica

Venezuela denuncia la mayor amenaza en un siglo ante el despliegue militar de Estados Unidos.

El incidente ha intensificado las tensiones entre Caracas y Washington. Para Maduro, el ataque es un pretexto para justificar una posible intervención militar y el control del petróleo. Para Trump, se trata de un mensaje de fuerza contra el narcotráfico y la migración irregular: “Millones de personas, incluidas las peores pandillas, están entrando a Estados Unidos desde Venezuela”, declaró.

La falta de verificación independiente sobre el cargamento de la lancha mantiene abierto el debate, en medio de acusaciones de propaganda entre ambos gobiernos.

Te puede interesar: Fiscal de Venezuela cuestiona la política antidrogas de Estados Unidos y acusa uso del narcotráfico como pretexto de intervención

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados