Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Reino Unido

Reino Unido suspenderá visas a países que no acepten el retorno de inmigrantes

El Reino Unido mantiene convenios de retorno con países como Albania, India, Pakistán, Vietnam, Irak, Nigeria, Bangladesh, Georgia, Somalia, Serbia y Argelia.

Reino Unido suspenderá visas a países que no acepten el retorno de inmigrantes

REINO UNIDO.- La nueva ministra del Interior del Reino Unido, Shabana Mahmood, anunció que suspenderá la emisión de visas a los países que no “colaboren” con el regreso de sus ciudadanos deportados.

En su tercer día en el cargo, prometió ir “más lejos y más rápido” que su predecesora Yvette Cooper y aseguró que hará “lo que fuera necesario” para frenar los cruces de pequeñas embarcaciones en el Canal de la Mancha, según Independent.

Crisis migratoria sin precedentes

El Reino Unido enfrenta cifras récord, con más de 30 mil cruces en lo que va del año.

Mahmood calificó el número de llegadas como “totalmente inaceptable” y subrayó que no es “el tipo de persona que se queda esperando”.

Su enfoque endurece la postura oficial frente a la migración irregular, en un contexto en el que el partido Reform UK ha prometido deportar a 600 mil personas en cinco años.

La ministra defendió su propuesta como una “política laborista”, aclarando que no pretende abandonar el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), aunque sí plantea ajustar su aplicación.  Foto: El Heraldo de México, Canvas

Coordinación internacional con “Cinco Ojos”

Mahmood confirmó que discute estas medidas con los aliados de los “Cinco Ojos”, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos, además de la secretaria de seguridad nacional de Donald Trump, Kristi Noem.

“Para los países que no participan, hemos estado hablando sobre cómo podemos tomar medidas mucho más coordinadas entre los países de Five Eyes”, señaló.

Políticas laboristas y derechos humanos

La ministra defendió su propuesta como una “política laborista”, aclarando que no pretende abandonar el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), aunque sí plantea ajustar su aplicación.

“El equilibrio entre los derechos humanos y las fronteras seguras no está en el lugar adecuado en este momento”, afirmó. También respaldó la idea de implementar tarjetas de identidad, aunque evitó precisar si serían obligatorias.

Nuevos planes para solicitantes de asilo

Mahmood adelantó que presentará un plan para trasladar a solicitantes de asilo desde hoteles hacia instalaciones militares, medida coordinada con el Ministerio de Defensa.

El secretario de Defensa, John Healey, confirmó que se están evaluando sitios potenciales para alojarlos.

Tensiones políticas internas

La oposición conservadora criticó las declaraciones de la ministra. Chris Philp, ministro del Interior en la sombra, sostuvo:

“Ya es hora de que este gobierno laborista deje de hablar con firmeza y empiece a actuar con firmeza”. Reclamó suspender visas y recortar ayuda exterior a los países que no acepten a sus ciudadanos, acusando al laborismo de “ser demasiado débil para proteger las fronteras”.

Acuerdos internacionales bajo presión

El Reino Unido mantiene convenios de retorno con países como Albania, India, Pakistán, Vietnam, Irak, Nigeria, Bangladesh, Georgia, Somalia, Serbia y Argelia.

Además, alcanzó un acuerdo con Francia, aunque su vigencia podría peligrar si el gobierno francés colapsa.

Te puede interesar: Sheinbaum revela especial petición para migrantes mexicanos que hizo durante la visita de Marco Rubio

Protagonismo en el escenario global

Mahmood aseguró que otros países firmantes del CEDH buscan que Londres juegue un “papel destacado” en su reforma.

“Creo que este es un momento útil para que tengamos una conversación renovada, y estoy segura de que podemos lograr más avances”, declaró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados