Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Londres

Más de 890 detenciones tras operativo policial en protesta por ONG “Palestine Action” en Londres

“Palestine Action” fue incluida en la lista de organizaciones terroristas del gobierno británico después de que integrantes del grupo dañaran dos aeronaves militares.

Más de 890 detenciones tras operativo policial en protesta por ONG “Palestine Action” en Londres

WESTMINSTER.- De acuerdo con BBC, la Policía Metropolitana de Londres confirmó la detención de más de 890 personas durante una masiva manifestación en Parliament Square, Westminster, el sábado.

La protesta fue convocada para desafiar la prohibición del grupo Palestine Action, el cual fue incluido en la lista de organizaciones terroristas del gobierno británico el pasado mes de julio.

Te puede interesar: Reino Unido: 13 nuevas detenciones en Norwich por apoyo a la ONG prohibida Palestine Action

Detenciones masivas y enfrentamientos en el centro de Londres

Según el reporte oficial de la policía, la inmensa mayoría de las detenciones, 857 en total, se realizaron bajo cargos de apoyo a una organización proscrita, de acuerdo con la Ley de Terrorismo.

Adicionalmente, 33 personas fueron arrestadas por otros delitos, entre ellos 17 por agresiones contra agentes de policía. Las autoridades describieron que una facción de la manifestación derivó en actos de violencia coordinada, con individuos enmascarados que buscaban generar desorden.

El número de arrestos se incrementó considerablemente desde el conteo inicial de 425 que se manejó el mismo día de los hechos. La policía explicó que la mayoría de los detenidos fueron trasladados a centros de custodia al negarse a proporcionar sus datos personales o por incumplir condiciones de libertad bajo fianza previas.

La versión de los organizadores: Negación de violencia y críticas a la policía

Desde la organización Defend Our Juries, grupo tras la convocatoria, se desmintió categóricamente la versión policial de los hechos. Calificaron la protesta como pacífica y acusaron a la Policía Metropolitana de realizar “afirmaciones falsas” y de asaltar violentamente a manifestantes, incluyendo a personas de edad avanzada, con el único objetivo de arrestar a individuos por portar pancartas de cartón.

Los organizadores argumentaron que la misma magnitud de las detenciones demuestra que la prohibición contra Palestine Action es imposible de hacer cumplir y constituye un desperdicio de recursos. Advirtieron que las movilizaciones continuarán hasta que se levante la proscripción.

Claves sobre la proscripción de Palestine Action

El gobierno del Reino Unido decretó la ilegalización de Palestine Action en julio, bajo legislación antiterrorista. Esta medida convierte en delito penal cualquier acto de membresía o apoyo público al grupo, con penas que pueden alcanzar los 14 años de prisión.

La decisión se tomó después de que activistas irrumpieran en una base de la Real Fuerza Aérea (RAF) y dañaran dos aeronaves militares.

La proscripción ha generado un intenso debate legal y sobre la libertad de expresión. Recientemente, el Ministerio del Interior recibió permiso para apelar una decisión judicial que permitía al grupo contestar su prohibición.

Huda Ammori, cofundadora del grupo, había obtenido previamente el derecho a apelar bajo el argumento de que la medida vulnera el derecho a la libre expresión.

Postura del gobierno: Diferenciar apoyo a Palestina y apoyo al terrorismo

La nueva ministra del Interior, Shabana Mahmood, quien asumió el cargo apenas un día antes de la protesta, se pronunció sobre los eventos.

En declaraciones y publicaciones en redes sociales, Mahmood respaldó el operativo policial y afirmó que es fundamental distinguir entre el apoyo a la causa palestina y el apoyo a un grupo terrorista proscrito. Calificó como “un honor” haber observado las operaciones desde el centro de control de la Met.

Por su parte, el secretario de Defensa, John Healey, expresó su expectativa de que la nueva ministra del Interior mantendrá la misma firmeza de su predecesora, Yvette Cooper, frente a los partidarios de Palestine Action. Cooper había defendido la proscripción argumentando que muchos simpatizantes desconocen la verdadera naturaleza de las actividades del grupo.

La protesta reunió a aproximadamente 1,500 personas, quienes se congregaron en el centro de Londres y, en un momento coordinado, alzaron pancartas con un mensaje específico, lo que desencadenó la inmediata intervención policial y la oleada de arrestos que marca un precedente en la aplicación de la legislación antiterrorista en protestas públicas.

Te puede interesar: Además de los 300 migrantes surcoreanos detenidos, la redada masiva de ICE en una fábrica de Hyundai reportó a 23 mexicanos que serán deportados de forma voluntaria a México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados