Los milagros de Carlo Acutis, el primer santo milenial
El joven que evangelizó con tecnología

El joven italiano Carlo Acutis (1991-2006) fue declarado santo el 7 de septiembre de 2025 por el papa León XIV, convirtiéndose en el primer santo perteneciente a la generación milenial.
Conocido como el “influencer de Dios” y el “ciberapóstol de la Eucaristía”, Carlo destacó por su profunda fe, su devoción a la Eucaristía y su habilidad para evangelizar usando las herramientas digitales de su tiempo.
Su canonización se basó en dos milagros oficialmente reconocidos por la Iglesia católica.
Te podría interesar: El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial conocido como “el influencer de Dios” por difundir la fe a través de la tecnología
La vida de Carlo Acutis: el joven que evangelizó con tecnología
Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, pero creció en Milán, Italia. Desde muy pequeño mostró un amor profundo por la fe católica, a pesar de que su familia no era particularmente practicante. A los 7 años hizo su Primera Comunión y desde entonces asistía diariamente a misa, rezaba el rosario y pasaba horas en adoración eucarística.
Carlo también tenía una gran pasión por la informática. Aprendió por sí mismo programación, edición de video y diseño web, y utilizó sus habilidades para crear un portal donde recopiló y documentó más de 150 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia. Este proyecto sigue activo hoy y ha sido traducido a varios idiomas.
El joven falleció el 12 de octubre de 2006 a los 15 años, víctima de una leucemia fulminante tipo M3. Antes de morir, ofreció su sufrimiento “por el Papa y por la Iglesia”, dejando un legado de fe que comenzó a inspirar a jóvenes y adultos de todo el mundo.
Los dos milagros atribuidos a Carlo Acutis
Para que alguien sea canonizado, la Iglesia exige la verificación de dos milagros atribuidos a su intercesión. En el caso de Carlo Acutis, los hechos ocurrieron en Brasil e Italia y fueron investigados exhaustivamente por el Vaticano.
Primer milagro: curación de un niño brasileño
El primer milagro ocurrió en Campo Grande, Brasil, alrededor de 2013. Un niño de 7 años sufría una malformación congénita del páncreas conocida como páncreas anular, que le provocaba vómitos constantes y le impedía llevar una vida normal.
- Durante una ceremonia religiosa, el menor fue acompañado por su familia para venerar una reliquia de Carlo: una camiseta que él había usado en vida.
- La familia pidió la intercesión de Carlo y, según el testimonio recogido por la diócesis, el niño tocó la reliquia y dijo: “Que deje de vomitar”.
- Los síntomas cesaron inmediatamente y nunca volvieron. Los exámenes médicos realizados en 2011 y 2012 confirmaron la desaparición total de la malformación.
Este hecho fue aprobado por la Congregación para las Causas de los Santos y permitió que Carlo fuera beatificado en octubre de 2020.
Segundo milagro: recuperación de una joven costarricense
El segundo milagro, reconocido en 2023, sucedió en Florencia, Italia, en 2022. La protagonista fue Valeria Valverde, una joven estudiante costarricense que vivía en Italia y sufrió un grave accidente mientras andaba en bicicleta.
- Tras caer de manera violenta, Valeria sufrió un traumatismo craneoencefálico severo y los médicos le dieron pocas probabilidades de supervivencia.
- Su madre, desesperada, emprendió una peregrinación a la tumba de Carlo Acutis en la Basílica de la Spogliazione, en Asís, y pidió por su recuperación.
- A los pocos días, Valeria comenzó a respirar por sí misma, recuperó la movilidad y el sangrado cerebral desapareció por completo. Los médicos calificaron la recuperación como “inexplicable”.
Este segundo milagro abrió el camino definitivo para que Carlo fuera canonizado en 2025.
Canonización: el primer santo milenial
El 7 de septiembre de 2025, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el papa León XIV presidió la ceremonia de canonización de Carlo Acutis, junto a miles de fieles provenientes de todo el mundo.
Durante el acto, el Vaticano destacó tres aspectos clave de su legado:
- Fe profunda y sencilla: Carlo centró su vida en la Eucaristía y en ayudar a los demás.
- Evangelización digital: utilizó las herramientas tecnológicas para acercar la fe a más personas.
- Modelo para las nuevas generaciones: su historia conecta especialmente con los jóvenes, quienes ven en él un ejemplo cercano de santidad.
Su tumba en Asís se ha convertido en un importante centro de peregrinación. Solo en 2024, recibió cerca de un millón de visitantes.
El legado de Carlo Acutis
Carlo es considerado un símbolo de santidad moderna. Su uso de internet y su cercanía con el mundo digital le han valido títulos como:
- “Influencer de Dios”
- “Ciberapóstol de la Eucaristía”
- “El santo con sudadera y tenis”
Además, su figura representa la idea de que la santidad no está reservada para personas extraordinarias, sino que puede alcanzarse desde la vida cotidiana. Carlo demostró que es posible vivir la fe plenamente sin renunciar a la tecnología y al mundo contemporáneo.
Te podría interesar: “Había comprendido que era un chico extraordinario”, madre de Carlo Acutis primer santo milenial de la historia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí