Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Perú

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprueba declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum

La decisión obtuvo 12 votos a favor y 6 en contra; ahora deberá ser sometida a consideración del Pleno del Congreso.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprueba declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú ha dado un paso sin precedentes en el ámbito de sus relaciones diplomáticas. Este lunes, el grupo de trabajo aprobó una Moción de Orden del Día que propone declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.

La decisión, que obtuvo 12 votos a favor y 6 en contra, representa una medida de censura diplomática que ahora deberá ser sometida a consideración del Pleno del Congreso para su ratificación definitiva.

El desarrollo de la sesión parlamentaria fue conducido por el congresista Ernesto Bustamante Donayre, quien funge como vicepresidente de la comisión y fue uno de los principales sustentadores de la iniciativa. Junto a él, las congresistas Maricarmen Alva Prieto y Patricia Juárez Gallegos argumentaron que la mandataria mexicana ha mantenido una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió el cargo en octubre de 2024.

Fundamentos de la declaratoria de persona non grata

El núcleo del descontento del legislativo peruano radica en el reconocimiento público que la presidenta Sheinbaum hizo a favor de Pedro Castillo, refiriéndose a él como el “legítimo presidente del Perú”, así como su abierto desconocimiento del proceso constitucional que siguió a la vacancia presidencial.

Para los proponentes de la moción, estas declaraciones constituyen una afrenta directa a la institucionalidad peruana y una clara intromisión en los asuntos internos del país.

Ernesto Bustamante calificó las expresiones de Sheinbaum como altisonantes y ofensivas, afirmando que la moción busca ser un castigo simbólico por el agravio cometido contra la constitucionalidad y el respeto a las instituciones del Perú. Subrayó que la medida no es un acto contra el pueblo mexicano, sino una defensa legítima de la dignidad y la soberanía nacionales.

Repercusiones diplomáticas y debate en el hemiciclo

La congresista Maricarmen Alva Prieto enfatizó durante su intervención que la iniciativa busca proteger la soberanía peruana frente a declaraciones que, a su juicio, distorsionan los hechos ocurridos en el país y minimizan la gravedad de un intento de golpe de Estado.

Por su parte, el parlamentario José Cueto advirtió sobre los efectos internacionales de las opiniones de un jefe de Estado, señalando que trascienden el ámbito de lo personal y cargan con una responsabilidad diplomática inherente al cargo.

No obstante, la decisión no fue unánime y encontró voces discrepantes. El congresista Alex Flores consideró que las manifestaciones de la presidenta mexicana deben interpretarse como opiniones personales emitidas en el contexto de un hecho político concreto, y no como un acto de injerencia realizado a través de canales diplomáticos oficiales.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum desmiente cesión de puertos a BlackRock y aclara quién tiene el control

El contraste con la Doctrina Estrada y los próximos pasos

Un elemento central del debate fue la aparente contradicción entre la postura de la presidenta Sheinbaum y la tradicional Doctrina Estrada de México, principio de política exterior que históricamente ha abogado por la no intervención y el respeto a la soberanía de las naciones.

Los impulsores de la moción destacaron esta incongruencia, especialmente por el hecho de que la mandataria haya demandado públicamente la excarcelación de Pedro Castillo.

Tras la aprobación en comisión, el acuerdo será remitido al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú para que, por los conductos diplomáticos correspondientes, se difunda la decisión y se ejecuten las acciones pertinentes.

Todo queda ahora supeditado a lo que decida el Pleno del Congreso, instancia que tendrá la última palabra para ratificar o rechazar esta declaración que marca un punto de inflexión en las relaciones entre Perú y México.

Te puede interesar: Se quita la vida el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado por el exdirector de Aduanas de Tampico de haber recibido sobornos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados