Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

Diosdado Cabello llama a los venezolanos a prepararse “de todas las maneras y formas” ante despliegue militar de EEUU en el Caribe

Venezuela anuncia aumento de presencia militar en cinco estados y la región caribeña frente a operaciones estadounidenses

Diosdado Cabello llama a los venezolanos a prepararse “de todas las maneras y formas” ante despliegue militar de EEUU en el Caribe

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, instó este lunes a los ciudadanos a mantenerse preparados “en todos los frentes” ante la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, que Washington justifica como parte de sus operaciones contra el narcotráfico.

Te podría interesar: Fiscal de Venezuela cuestiona la política antidrogas de Estados Unidos y acusa uso del narcotráfico como pretexto de intervención

Venezuela no busca iniciar un conflicto bélico

Durante una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión, Cabello señaló que su llamado no busca iniciar un conflicto bélico:

No estamos llamando a guerra de ningún tipo, ni queremos guerra con nadie. Pero nuestro pueblo debe estar preparado y alerta, en todas las instancias, en todos los frentes, de todas las maneras y formas.

De acuerdo con EFE, el funcionario agregó que la preparación incluye identificar a quienes actúan como “caballos de Troya” dentro del país, aunque no ofreció detalles adicionales sobre esta declaración.

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 24 de enero de 2019, el presidente venezolano Nicolás Maduro, derecha, habla con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constitucional, en la Corte Suprema durante una ceremonia anual que marca el inicio del año judicial en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Ariana Cubillos, archivo)

Refuerzo militar en estados del norte de Venezuela

El anuncio de Cabello se suma al reforzamiento de la presencia militar anunciado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. Según indicó, cinco estados del norte del país verán un aumento de tropas y medios militares para mejorar la seguridad y combatir al narcotráfico.

Padrino precisó que Zulia y Falcón, considerados rutas estratégicas para el tráfico de drogas, serán prioridad. También mencionó la región insular de Nueva Esparta, así como los estados Sucre y Delta Amacuro, donde se incrementará la presencia de la Armada Bolivariana y la aviación militar.

Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros. Nadie va a pisar esta tierra a hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros.

Afirmó el ministro, sin ofrecer cifras exactas sobre el contingente adicional.

(250827) CARACAS, 27 agosto, 2025 (Xinhua) El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López (i), habla durante una conferencia de prensa, en Caracas, Venezuela, el 27 de agosto de 2025. Padrino López exhortó el miércoles a la población a alistarse en la Milicia Nacional Bolivariana, y reiteró el rechazo a las acusaciones estadounidenses que pretenden vincular al Gobierno del presidente Nicolás Maduro con grupos criminales.(Xinhua/Marcos Salgado) (ms) (ah) (ra) (vf)

Objetivos del despliegue según el gobierno venezolano

El presidente Nicolás Maduro indicó que el despliegue busca reforzar las operaciones en la “Zona Binacional de Paz con Colombia y la fachada caribeña”, con el objetivo de defender la soberanía nacional y mantener la seguridad interna.

En sus redes sociales, Padrino confirmó que la Armada y la aviación patrullan activamente los espacios marítimos y aéreos del país, incluyendo operaciones con drones, y que las regiones fronterizas con Colombia ahora cuentan con 25.000 efectivos, medios navales y fluviales, en contraste con los 15.000 efectivos reportados previamente en Zulia y Táchira.

Foto del lunes del Presidente de Venezuela Nicolas Maduro en una rueda de prensa en Caracas  | September 1, 2025. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

Tensión con Estados Unidos

El anuncio se produce en medio de crecientes tensiones con Washington. Estados Unidos desplegó recientemente buques en el Caribe y realizó un ataque que dejó 11 muertos, atribuido a la banda criminal Tren de Aragua. Las autoridades venezolanas rechazaron la versión estadounidense, calificando el operativo como un “invento”.

Además, el presidente Donald Trump evaluaba la posibilidad de ataques militares contra cárteles que operan dentro de Venezuela, lo que incrementa la incertidumbre sobre la seguridad regional.

El gobierno de EU amplía su despliegue militar en el Caribe con dos buques adicionales, sumándose a tres ya enviados cerca de Venezuela.

Preparación ciudadana y alerta nacional

Frente a estos movimientos, Cabello y las autoridades venezolanas enfatizan la necesidad de que los ciudadanos se mantengan alertas y preparados. La combinación de vigilancia ciudadana, despliegue militar y control fronterizo constituye la estrategia anunciada por el gobierno para responder a las amenazas externas e internas.

Te podría interesar: Pete Hegseth visita Puerto Rico, mientras Estados Unidos considera la isla para uso militar en su lucha contra los cárteles en el Caribe

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados