Carlo Acutis, el “santo milenial”: los milagros en Brasil y Costa Rica que lo convirtieron en santo
El Vaticano reconoció dos milagros atribuidos a la intercesión de Carlo Acutis: la curación de un niño en Brasil y la recuperación de Valeria Valverde en Costa Rica, lo que permitió su canonización en el Vaticano

El joven italiano Carlo Acutis, conocido como el “santo milenial”, fue canonizado este domingo en una ceremonia en la Plaza de San Pedro luego de que la Iglesia católica reconociera dos milagros atribuidos a su intercesión: la curación de un niño en Brasil y la recuperación de la joven costarricense Valeria Valverde.
Durante la misa, Valeria participó leyendo en español la primera intención de la oración de los fieles: “Por el santo pueblo para que, acogiendo con alegría la palabra que salva, siga a Jesús por el camino de la cruz y sean en el mundo testigos de su amor”.
El milagro en Brasil
El primer milagro ocurrió en 2013 en Campo Grande, Brasil, cuando un niño de siete años, que sufría un grave trastorno pancreático sin cura médica, se recuperó tras entrar en contacto con un trozo de camiseta que había pertenecido a Carlo Acutis. El hecho fue calificado como “inexplicable” y permitió su beatificación en 2020.
El milagro en Costa Rica
El segundo milagro reconocido por el Vaticano se dio en 2022, cuando la estudiante costarricense Valeria Valverde sufrió un traumatismo craneoencefálico severo en un accidente de bicicleta en Florencia, Italia.
Tras una cirugía de craneotomía y un pronóstico muy grave, su madre peregrinó el 8 de julio a la tumba de Acutis en Asís. Ese mismo día, Valeria comenzó a respirar espontáneamente, y poco después recuperó el movimiento y el habla. Para el 18 de julio, una tomografía mostró que la hemorragia había desaparecido, y en agosto fue trasladada a rehabilitación, donde progresó rápidamente.
El Vaticano concluyó que su curación fue “inexplicable para la ciencia”, lo que consolidó el segundo milagro necesario para su canonización.
Te puede interesar: El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial conocido como “el influencer de Dios” por difundir la fe a través de la tecnología
El legado del “santo milenial”

Carlo Acutis nació en 1991 en Londres y creció en Italia. Falleció en 2006 a los 15 años a causa de una leucemia, pero dejó un legado de fe al documentar milagros eucarísticos y evangelizar a través de internet, lo que le valió ser reconocido como el primer beato “nativo digital”.
Su cuerpo reposa en el Santuario de la Expoliación en Asís, expuesto en una tumba abierta. La Santa Sede lo describe como “un adolescente precoz de inteligencia y alma, que nació original y no murió siendo una fotocopia”.
La familia Acutis en la ceremonia
Durante la canonización también participó Michele Acutis, hermano menor de Carlo, quien leyó la primera lectura en inglés. Michele y su hermana gemela Francesca, de 15 años, nacieron cuatro años después de la muerte de Carlo. Su madre, Antonia Salzano, ha declarado que Carlo intercedió desde el cielo para que pudiera concebirlos tras varios intentos fallidos de embarazo.
Un santo para las nuevas generaciones

Con estos dos milagros, Carlo Acutis se convirtió en el santo contemporáneo más joven en ser canonizado. Su figura conecta especialmente con los jóvenes por su uso de la tecnología y plataformas digitales para difundir la fe.
La canonización, junto a la de otros 14 religiosos y laicos, marca un hito en la Iglesia al presentar a Acutis como ejemplo de cómo vivir la fe en el mundo moderno.
Te puede interesar: Más de 1,400 católicos LGBT+ realizan histórica peregrinación oficial al Vaticano en busca de inclusión y reconocimiento
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí