Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Costa de Marfil

Un hipopótamo vuelca embarcación en Costa de Marfil: 11 desaparecidos, entre ellos niños y un bebé

Casos similares se han registrado en Kenia y otros países africanos, donde estos animales han cobrado la vida de turistas y pobladores locales.

Un hipopótamo vuelca embarcación en Costa de Marfil: 11 desaparecidos, entre ellos niños y un bebé

Once personas, incluidas mujeres, niños y un bebé, se encuentran desaparecidas después de que un hipopótamo atacara y volcara una embarcación artesanal en el suroeste de Costa de Marfil.

El incidente ocurrió el viernes en el río Sassandra, cerca de la ciudad de Buyo, según CBS.

La ministra de Cohesión Nacional y Solidaridad, Myss Belmonde Dogo, confirmó la tragedia en un mensaje en su página de Facebook, donde detalló que tres personas lograron sobrevivir y fueron rescatadas.

“Se está realizando una búsqueda con la esperanza de encontrar a las víctimas desaparecidas”, señaló la funcionaria.

Hipopótamos, una amenaza recurrente

Un estudio realizado en 2022 por la Universidad de Costa de Marfil reveló que los hipopótamos son la especie silvestre más mencionada en interacciones con humanos que terminan en lesiones o muertes en el país.

El peligro que representan los hipopótamos no es exclusivo de Costa de Marfil. En 2023, siete personas, entre ellas un bebé de un año, murieron en Malawi cuando un hipopótamo embistió y volcó una canoa.

Se estima que actualmente hay unos 500 ejemplares distribuidos principalmente en los ríos Sassandra y Bandama, al sur del país.

Riesgo en los viajes fluviales

Los accidentes en embarcaciones son frecuentes en Costa de Marfil. Las comunidades ribereñas suelen desplazarse en canoas o botes artesanales que, en muchas ocasiones, viajan sobrecargados de pasajeros y mercancías, aumentando el riesgo de naufragios.

En abril de este año, al menos una decena de niños y adolescentes murieron ahogados tras el vuelco de un bote en una laguna cercana a Abiyán, la ciudad principal del país.

Ataques letales en África y más allá

El peligro que representan los hipopótamos no es exclusivo de Costa de Marfil. En 2023, siete personas, entre ellas un bebé de un año, murieron en Malawi cuando un hipopótamo embistió y volcó una canoa.

En junio de 2024, una mujer de Nueva Jersey perdió la vida en Zambia tras un ataque durante un safari, hecho que derivó en una demanda contra la empresa organizadora del viaje.

Casos similares se han registrado en Kenia y otros países africanos, donde estos animales han cobrado la vida de turistas y pobladores locales.

El animal más temido de los ríos

De acuerdo con el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, los hipopótamos son el segundo mamífero terrestre más grande del planeta, después de los elefantes.

Alcanzan hasta 3,3 metros de longitud, 1,5 metros de altura y un peso que en los machos puede superar los 3,200 kilos.

Las cifras globales sobre muertes causadas por hipopótamos varían, pero las estimaciones más conservadoras apuntan a unas 500 víctimas fatales cada año, lo que los convierte en uno de los animales más letales del continente africano.

Te puede interesar: Alicia Bárcena confirma muerte de un integrante de su equipo tras accidente en carretera rumbo a Pachuca; esto se informa

No comen carne

Según worldanimalprotection, aunque su tamaño pueda resultar intimidante, los hipopótamos son animales herbívoros.

Se alimentan principalmente de plantas y pueden consumir en promedio unas 80 libras de hierba cada noche, recorriendo largas distancias en busca de alimento.

El tercer mamífero terrestre más grande

Originarios de África, los hipopótamos ocupan el tercer lugar entre los mamíferos más grandes del planeta.

Solo los elefantes y los rinocerontes blancos los superan en tamaño. Su imponente cuerpo puede medir entre 6 y 16 pies de longitud, dependiendo de la especie.

Dos especies distintas

Existen dos tipos reconocidos de hipopótamos. El más conocido es el hipopótamo común (Hippopotamus amphibius), de gran tamaño y habitual en los ríos y lagos africanos. En contraste, el hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis) es mucho más pequeño, con un promedio de 5 pies de largo, y habita principalmente en regiones boscosas de África Occidental.

Maestros bajo el agua

A pesar de su apariencia torpe, los hipopótamos son excelentes nadadores. Pueden contener la respiración hasta por 5 minutos, lo que les permite desplazarse con soltura por el fondo de ríos y lagos. Esta habilidad les ha valido el sobrenombre de “caballos de río”, un apodo que refleja su estrecha relación con el agua.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados