Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Florida

Pescadores de langostas en Florida se enfrentan a redadas y al caos económico por los aranceles

Las autoridades de inmigración están causando estragos en la industria pesquera de langostas en Florida, deteniendo a las tripulaciones y afectando las operaciones de los barcos

Pescadores de langostas en Florida se enfrentan a redadas y al caos económico por los aranceles

La pesca de langostas en los Cayos de Florida: un trabajo brutal y esencial

FLORIDA — De cuerdo con información de EL PAÍS, en Marathon, Florida, pescadores de langostas reciben 250 dólares por día, pero la pesca comercial es todo menos glamour. Las jornadas comienzan a la 1 de la madrugada y terminan a las 6 de la tarde, con el pesaje de hasta 500 nasas de 70 kilos llenas de langostas. Un trabajo frenético, donde se realiza una especie de coreografía entre los miembros de la tripulación: uno levanta las nasas, otro mide las langostas y otro las limpia y las coloca en una pila.

La pesca, aunque esencial para la economía local, es brutal y peligrosa. Muchos de los capitanes de estos barcos provienen de generaciones de pescadores, especialmente de Corn Island y Bluefields, en la costa del Caribe nicaragüense, donde la pesca artesanal ha sido durante siglos el principal sustento.

El impacto de las redadas y los arrestos en el mar

Pescadores de Yavaros pasan dificultades durante la temporada de veda. FOTO: BANCO DIGITAL

Pero, mientras la temporada de pesca comercial de langostas comienza, las autoridades de inmigración han intensificado sus operaciones en el mar, abordando embarcaciones y arrestando a tripulantes, incluso aquellos con permiso de trabajo. Jerome Young, capitán de barco con tres generaciones de historia pesquera, relató cómo la Patrulla Fronteriza abordó su embarcación y arrestó a sus cuatro pescadores nicaragüenses.

Las redadas, según los capitanes, han creado un ambiente de miedo entre los pescadores inmigrantes. El uso de WhatsApp para alertar sobre puntos de control migratorios y redadas se ha convertido en una herramienta crucial. Las autoridades, por su parte, justifican estas acciones afirmando que “abordan rutinariamente embarcaciones en busca de inmigrantes ilegales”.

Te puede interesar: Ron DeSantis aegura que Florida pondrá fin a los mandatos de vacunas para niños y lanza la comisión “Make America Healthy Again” para replantear las normas sanitarias en el estado

El difícil panorama para la industria pesquera

Las redadas y la falta de tripulación han afectado a los pescadores. Los barcos quedan amarrados a los muelles, con las nasa listas pero sin quien las recoja. Un capitán comentó que conseguir tripulación es muy difícil, especialmente cuando los costos de vida en los Cayos de Florida son altos, y las propiedades son cada vez más caras debido a la gentrificación.

La crisis no solo afecta a los pescadores inmigrantes, sino también a los armadores, que enfrentan dificultades para operar debido a la falta de mano de obra y las restricciones arancelarias impuestas por Trump. El mercado de langosta en Asia y Europa es clave para la industria, pero los aranceles imponen incertidumbre sobre las exportaciones.

Los desafíos adicionales: aranceles y gentrificación

El impacto de la guerra comercial entre EE.UU. y China, especialmente los aranceles de Trump, ha generado una gran incertidumbre entre los compradores. Un capitán explicó que los compradores de China han limitado sus compras por temor a que los aranceles aumenten y pongan en riesgo su inversión.

La industria pesquera de los Cayos también lucha contra la gentrificación que ha desplazado áreas comerciales marítimas. Los precios de las propiedades han aumentado considerablemente, afectando la disponibilidad de espacio para almacenar las nasas.

Te puede interesar: Florida desafía a la OMS: eliminar vacunas obligatorias pondría en riesgo a niños

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados