ONG busca frenar posible deportación de niños hondureños en EEUU
Todos debían tener al menos un padre o tutor en Guatemala, ser mayores de 10 años y no tener procesos de asilo pendientes.

ESTADOS UNIDOS.- El Proyecto de Derechos de los Inmigrantes y Refugiados Florence (FIRRP), con sede en Arizona, presentó una enmienda a su demanda contra el gobierno de Estados Unidos para incluir a 12 niños hondureños que, según la organización, corren el riesgo de ser deportados de manera inminente.
En un comunicado, la ONG afirmó haber recibido información “creíble” de que el gobierno planea retirar a los menores de la custodia oficial “en violación directa de su derecho a buscar protección en Estados Unidos y a pesar de los litigios en curso que bloquearon intentos similares de expulsiones extralegales de niños de Guatemala”.

Precedente con niños guatemaltecos
La demanda original se presentó el fin de semana pasado y permitió a un juez bloquear la deportación de docenas de niños guatemaltecos.
Sin embargo, el Departamento de Justicia presentó un reporte en el que reconoció que la administración Trump intentó expulsar a 76 menores guatemaltecos durante el fin de semana del Día del Trabajo, aunque finalmente ningún avión despegó.
En ese operativo, el gobierno identificó inicialmente a 457 niños guatemaltecos como posibles deportados, de los cuales 327 resultaron elegibles.
Todos debían tener al menos un padre o tutor en Guatemala, ser mayores de 10 años y no tener procesos de asilo pendientes.
Derechos legales en disputa
De acuerdo con la ley estadounidense de 2008, los menores no acompañados —excepto los de Canadá o México— deben comparecer ante un juez de inmigración con la oportunidad de solicitar asilo.
FIRRP insiste en que los 12 niños hondureños incluidos en la demanda “no quieren regresar a Honduras” y deben mantener acceso a representación legal y a un entorno adecuado mientras se resuelve su situación.
Respuestas oficiales pendientes
Hasta ahora, ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el Departamento de Salud y Servicios Humanos han dado explicaciones sobre los reportes.
Por su parte, las autoridades hondureñas, incluido el Ministerio de Relaciones Exteriores, tampoco respondieron a las solicitudes de comentarios realizadas desde el viernes.
Te puede interesar: Remoción expedita: Deportación rápida sin derecho a audiencia ni fianza en EE.UU.
Migración infantil en aumento
Los niños migrantes no acompañados han llegado en grandes cantidades desde 2014, alcanzando un récord de 152 mil 60 en el año fiscal 2022.
Aunque en julio pasado los cruces cayeron a mínimos de seis décadas, la presencia de menores de Guatemala, Honduras, México y El Salvador en los centros de detención sigue siendo significativa.
Naciones Unidas
Al menos 142 mil personas en los últimos meses, fueron deportadas desde Estados Unidos, muchas a países distintos de los de su origen.
La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, así como la retórica degradante contra las personas migrantes, es también extremadamente preocupante, destacó Naciones Unidas.
“Esta situación es altamente preocupante en cuanto a una amplia gama de derechos que son fundamentales tanto en virtud del derecho estadounidense como del derecho internacional: los derechos a las garantías procesales, a la protección frente a la detención arbitraria, a la igualdad ante la ley, a la protección contra la tortura u otro daño irreparable en otros Estados, y a un recurso efectivo”, afirmó Volker Türk, el Alto Comisionado para los Derechos Humanosde la ONU.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí