Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

Fiscal de Venezuela cuestiona la política antidrogas de Estados Unidos y acusa uso del narcotráfico como pretexto de intervención

Señaló que los propios informes del Departamento de Estado y la DEA no vinculan a Venezuela con actividades de drogas

Fiscal de Venezuela cuestiona la política antidrogas de Estados Unidos y acusa uso del narcotráfico como pretexto de intervención

Caracas — El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, criticó la política antidrogas de Estados Unidos y señaló que Washington utiliza el narcotráfico como un argumento para intervenir en otros países.

Durante una entrevista televisada, aseguró que los propios informes estadounidenses no vinculan a Venezuela con actividades de tráfico de drogas, pero que, aun así, el gobierno estadounidense sostiene acusaciones en su contra.

Te puede interesar: Nicolás Maduro exige a EEUU abandonar planes de cambio de régimen y activa más de 7 millones de milicianos en Venezuela

¿Qué dijo Tarek William Saab sobre las acusaciones contra venezuela

Saab explicó que un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, publicado en marzo de este año, no menciona al llamado “cartel de los soles”, ni establece relación alguna entre el presidente Nicolás Maduro y actividades de narcotráfico. Tampoco incluye al extinto grupo delictivo Tren de Aragua, lo que, según el fiscal, evidencia que no hay pruebas que respalden los señalamientos.

De igual forma, citó reportes recientes de la Administración de Control de Drogas (DEA) que tampoco consideran a Venezuela como un actor relevante en el tráfico de drogas a nivel internacional. Para Saab, esto demuestra contradicciones en el discurso estadounidense.

Si ellos mismos reconocen en sus informes que Venezuela no tiene relación con el narcotráfico, ¿cómo es que después inventan lo contrario?

Cuestionó.

Foto del lunes del Presidente de Venezuela Nicolas Maduro en una rueda de prensa en Caracas  | September 1, 2025. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

Críticas a la postura de Estados Unidos

El fiscal señaló que resulta incoherente que, por un lado, los informes oficiales de Estados Unidos no incluyan evidencias que relacionen a Venezuela con el narcotráfico y, por otro, persistan las acusaciones desde Washington. Afirmó que estas declaraciones forman parte de lo que calificó como una “campaña de desinformación”.

Según Saab, mientras Estados Unidos enfoca su discurso en culpar a Venezuela, evita mencionar en sus reportes a capos y organizaciones criminales que operan dentro de su propio territorio. Además, recordó que Estados Unidos es actualmente uno de los principales productores de marihuana en el mundo.

La droga producida en Estados Unidos, un punto de debate

Otro aspecto destacado por Saab fue su advertencia sobre el impacto de las drogas producidas en Estados Unidos. Señaló que, a diferencia de hace dos décadas, la marihuana cultivada en ese país es ahora de origen transgénico, lo que, según sus palabras, la hace más nociva para la salud de los consumidores.

El fiscal planteó que este tipo de omisiones en los informes estadounidenses generan un doble discurso que, en su opinión, busca justificar intervenciones políticas y militares en otros países.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió que Venezuela responderá con una “lucha armada” si se produce una agresión militar de Estados Unidos.

El narcotráfico como nuevo argumento de intervención

Saab sostuvo que, tras el fin del discurso centrado en la lucha contra el comunismo, Estados Unidos utiliza ahora el narcotráfico como un nuevo pretexto para intervenir en asuntos internos de otros países. Consideró que esta estrategia es parte de un patrón histórico de presión política y económica.

Finalmente, subrayó que en Venezuela existe una unidad entre las instituciones civiles y militares para enfrentar lo que describió como campañas de manipulación. Reiteró que el país mantiene firme su soberanía frente a cualquier intento de intervención externa.

Te puede interesar: Brasil se mantendrá neutral ante tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, asegura Lula da Silva

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados