Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Carlo Acutis

El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial conocido como “el influencer de Dios” por difundir la fe a través de la tecnología

El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, joven italiano fallecido en 2006, convirtiéndolo en el primer santo millennial de la Iglesia Católica

El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial conocido como “el influencer de Dios” por difundir la fe a través de la tecnología

Ciudad del Vaticano — El papa León XIV declaró santo a Carlo Acutis, un joven italiano que falleció en 2006 a los 15 años a causa de leucemia. La ceremonia se llevó a cabo en una misa al aire libre en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, donde se reunieron aproximadamente 80 mil personas, entre ellas familias y jóvenes católicos de todo el mundo.

Durante su homilía, el pontífice resaltó el legado de Acutis y lo describió como un ejemplo de cómo la fe puede transmitirse a través de la tecnología. Por su aporte digital a la evangelización, fue apodado “el influencer de Dios”, convirtiéndose así en el primer santo millennial reconocido por la Iglesia Católica.

¿Quién fue Carlo Acutis y por qué es considerado un modelo para los jóvenes?

Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, Inglaterra, y desde muy pequeño mostró un gran interés por la informática. De manera autodidacta, aprendió sobre programación y desarrollo digital. A los 11 años creó un sitio web multilingüe que documenta milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia Católica.

Gracias a esta labor, Acutis utilizó las herramientas tecnológicas para difundir el catolicismo, inspirando a miles de jóvenes a vivir su fe en la era digital. Su iniciativa digital se mantiene activa y es visitada por creyentes de diferentes países.

Carlo Acutis, un joven amante de los videojuegos y la programación, utilizó su pasión por la tecnología para difundir su fe (YouTube)

La enfermedad que marcó su vida y el camino a la santidad

En octubre de 2006, Carlo fue diagnosticado con leucemia. Su enfermedad avanzó rápidamente y falleció el 12 de octubre del mismo año. Antes de su muerte, expresó su deseo de ofrecer su sufrimiento “por el Papa y por la Iglesia”. Fue sepultado en Asís, Italia, ciudad que desde entonces se convirtió en un lugar de peregrinación para quienes siguen su ejemplo de fe.

El proceso de canonización comenzó tras el reconocimiento de un presunto milagro atribuido a su intercesión. Con su elevación a los altares, la Iglesia Católica busca acercar la fe a las nuevas generaciones, presentando a Carlo como un referente que combina espiritualidad y tecnología.

FOTO DE ARCHIVO: Una niña visita la tumba de Carlo Acutis, que murió de leucemia en 2006 a los 15 años, en la iglesia de Santa María la Mayor en Asís, Italia, el 26 de mayo de 2024. REUTERS/Matteo Berlenga/Foto de archivo

Pier Giorgio Frassati y su canonización conjunta

Durante la misma ceremonia, el papa León XIV también canonizó a Pier Giorgio Frassati, un joven italiano nacido en 1901 y fallecido en 1925. Frassati fue reconocido por su servicio a los pobres y su compromiso con la caridad. La Iglesia lo considera un ejemplo de entrega y dedicación social para las generaciones actuales.

Ambos santos representan modelos de vida distintos pero complementarios: Acutis como difusor digital de la fe y Frassati como símbolo de solidaridad y servicio comunitario.

Un mensaje para las nuevas generaciones

En su homilía, el papa León XIV hizo un llamado especial a los jóvenes para que encuentren sentido a sus vidas dentro del plan de Dios. Recordó que “el mayor riesgo en la vida es desperdiciarla” y exhortó a no dejar pasar el tiempo sin un propósito claro.

La canonización de Carlo Acutis marca un hito histórico en la Iglesia Católica, que busca acercar su mensaje a un mundo cada vez más conectado digitalmente. Su figura se convierte ahora en un punto de referencia para quienes buscan integrar la fe con la tecnología y el compromiso social.

Te podría interesar: Más de 1,400 católicos LGBT+ realizan histórica peregrinación oficial al Vaticano en busca de inclusión y reconocimiento

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados