El gobierno de Estados Unidos podría reembolsar los aranceles “recíprocos” de Trump si la Corte Suprema confirma que excedieron la autoridad presidencial
El secretario del Tesoro, explicó que, en ese caso, alrededor de la mitad de los aranceles cobrados tendrían que devolverse a las empresas afectadas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió que podría emitir reembolsos si la Corte Suprema confirma un fallo que declara que los aranceles “recíprocos” impuestos por el presidente Donald Trump excedieron su autoridad.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, explicó en “Meet the Press” que, de confirmarse, aproximadamente la mitad de los aranceles aplicados tendrían que devolverse, lo que tendría un impacto significativo en las finanzas del gobierno.
Los aranceles “recíprocos” fueron impuestos por Trump a principios de este año como parte de su política de comercio internacional. Según un fallo del tribunal federal de apelaciones del 29 de agosto, estos aranceles exceden los derechos de importación autorizados por la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA), la cual no autoriza aranceles de emergencia de la magnitud que se aplicaron. El tribunal señaló que no existía una autorización clara del Congreso para este tipo de medidas.
Te podría interesar: Tribunales federales bloquean medidas clave de Trump en una semana difícil para la Administración
Retraso en la aplicación y vigencia de los aranceles
Aunque el fallo judicial cuestiona la legalidad de los aranceles, su aplicación se ha retrasado hasta el 14 de octubre, por lo que la nueva tanda de aranceles “recíprocos”, que entró en vigor a principios de agosto, seguirá vigente temporalmente.
Esta situación genera incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para continuar negociaciones comerciales y sobre el efecto que estas políticas puedan tener en la economía y el comercio internacional.

¿Bajo que condiciones serían devueltos los aranceles?
Los reembolsos se producirían si la Corte Suprema confirma que los aranceles “recíprocos” impuestos por Trump excedieron la autoridad presidencial según la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA).
Bessent, explicó que, en ese caso, alrededor de la mitad de los aranceles cobrados tendrían que devolverse a las empresas afectadas, lo que representaría un impacto significativo en las finanzas del gobierno. Aunque Bessent mencionó que existen otras alternativas además de los reembolsos, no especificó cuáles podrían aplicarse, dejando la decisión final en manos del fallo de la Corte Suprema.
Impacto económico y empleo en EEUU
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó estar seguro de que el gobierno ganará la apelación ante la Corte Suprema. Sin embargo, los datos recientes muestran posibles efectos de los aranceles en la economía. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, en agosto se añadieron 22.000 puestos de trabajo, pero la tasa de desempleo subió a 4,3%, su nivel más alto en casi cuatro años.
Sectores como la manufactura y la producción de bienes han mostrado caídas continuas desde mayo, en parte por la incertidumbre arancelaria. El economista Joe Brusuelas destacó que la política arancelaria ha afectado la contratación en estos sectores, lo que podría tener un impacto más amplio en la economía si persiste la volatilidad.

Repercusiones para empresas y consumidores
El gobierno ha sostenido que las compañías estadounidenses deberían absorber los costos de los aranceles y ha negado que estos representen un impuesto directo para los consumidores. Sin embargo, empresas como Nike, Hasbro y Walmart han advertido que los derechos de aduana podrían traducirse en aumentos de precios para los consumidores.
El Departamento del Tesoro informó que en julio se recaudaron alrededor de 28.000 millones de dólares en aranceles, cifra superior a los 16.800 millones reportados en abril. Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza recaudó 81.500 millones de dólares en junio por los aranceles de Trump, mostrando la magnitud de la política y su efecto en las finanzas federales.
Alternativas y próximos pasos
Aunque los reembolsos serían una de las consecuencias directas del fallo, Bessent señaló que existen “numerosas otras vías” que el gobierno podría considerar, sin ofrecer detalles específicos. La resolución final dependerá de la Corte Suprema, y hasta entonces, tanto empresas como consumidores deberán enfrentar la incertidumbre sobre cómo se aplicarán los aranceles y sus posibles efectos económicos.
Te podría interesar: Trump “está listo” para dar un castigo más duro a Putin, después de que Rusia lanzara el peor ataque a Ucrania desde el inicio de la guerra
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí