Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Redadas migratorias

Corea del Sur despliega diplomáticos tras masiva redada de inmigración en planta de Hyundai en Estados Unidos

Cho Hyun, Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, no descartó viajar a Washington si fuera necesario para la liberación de los empleados detenidos.

Corea del Sur despliega diplomáticos tras masiva redada de inmigración en planta de Hyundai en Estados Unidos

Seúl.- El gobierno de Corea del Sur ha convocado una reunión de emergencia y ha prometido responder con celeridad tras la detención de cientos de sus ciudadanos en una redada migratoria masiva en una planta de Hyundai en Estados Unidos, según BBC.

El incidente, que ha generado tensión diplomática entre ambos países, ocurrió en una instalación de Georgia dedicada a la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, uno de los proyectos de inversión extranjera más grandes del estado.

Te puede interesar: EU aclara: redada en Hyundai fue investigación criminal, no migratoria

Detalles de la operación y reacción inmediata

Agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvieron a 475 personas, en su mayoría ciudadanos surcoreanos, bajo la acusación de estar trabajando ilegalmente en la planta.

Video difundido por las autoridades muestra a trabajadores de origen asiático esposados frente a un edificio, vistiendo chalecos amarillos con logos de “Hyundai” y “LG CNS”.

Inmediatamente después de conocerse la noticia, Seúl despachó diplomáticos al lugar y LG Energy Solution, que opera la planta junto a Hyundai, anunció la suspensión de la mayoría de los viajes de negocios a Estados Unidos.

Postura de Washington y preocupación en Seúl

La Casa Blanca defendió la operación, descartando que pudiera desincentivar la inversión extranjera. El presidente Donald Trump afirmó que “eran inmigrantes ilegales y ICE solo estaba haciendo su trabajo”.

Por su parte, el Agente Especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), Steven Schrank, declaró que la redada enviaba “un mensaje claro” contra quienes explotan el sistema migratorio.

Esta postura contrasta con la sensibilidad del momento, ya que ambos gobiernos mantienen conversaciones comerciales delicadas. Corea del Sur, aliado clave de Estados Unidos, ha comprometido miles de millones de dólares en inversiones manufactureras en el país.

Acciones diplomáticas y corporativas

El Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, presidió una reunión de emergencia donde expresó su “gran sentido de responsabilidad” por la detención de los ciudadanos.

Anunció la creación de un Grupo de Trabajo para la Protección de Coreanos en el Exterior y no descartó viajar a Washington si fuera necesario.

LG Energy Solution envió a su Director de Recursos Humanos, Kim Ki-soo, a Georgia y está realizando esfuerzos para lograr la liberación de los detenidos, incluyendo el envío de medicamentos esenciales para quienes los requieran. La compañía también ordenó el regreso inmediato de empleados asignados en Estados Unidos.

Impacto económico y mediático

Medios surcoreanos han descrito la redada como un “shock”, con el periódico Dong-A Ilbo advirtiendo que podría tener “un efecto escalofriante en las actividades de nuestras empresas en Estados Unidos”.

La fábrica, que produce vehículos eléctricos, había sido promocionada por el gobernador republicano de Georgia como el proyecto de desarrollo económico más grande en la historia del estado, con 1,200 empleos.

Los trabajadores detenidos permanecen en una instalación de ICE en Folkston, Georgia, a la espera de que la agencia decida su destino final. Este evento marca un punto crítico en la intersección entre la política migratoria estadounidense y las relaciones económicas bilaterales.

Te puede interesar: Redada de ICE en planta de barras nutricionales en Nueva York deja decenas de detenidos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados