Capturan a 17 presuntos miembros de la Mara Salvatrucha en operativo masivo en Guatemala
Mil 500 policías y militares participan en redada en Barrio El Gallito para frenar operaciones criminales de la Mara Salvatrucha

Las autoridades guatemaltecas realizaron este domingo un amplio operativo contra la extorsión y el crimen organizado, logrando la captura de 17 presuntos integrantes de la Mara Salvatrucha. En el despliegue participaron fiscales, policías y militares, con el objetivo de debilitar las operaciones criminales de esta pandilla que opera en diversas zonas del país.
¿Cómo se desarrolló el operativo en ciudad de Guatemala?
El operativo se llevó a cabo en el Barrio El Gallito, una zona considerada de alta peligrosidad ubicada en el centro de Ciudad de Guatemala. Según la Policía Nacional Civil, participaron alrededor de mil 500 elementos entre policías y militares.
El objetivo principal fue “impactar directamente las operaciones criminales de la Mara Salvatrucha”, que, de acuerdo con las autoridades, tiene fuerte presencia en la zona y mantiene actividades vinculadas con la venta de drogas, extorsión y otros delitos graves.
Cargos que enfrentan los detenidos
La Fiscalía informó que los 17 detenidos son acusados de diversos delitos, entre ellos:
- Extorsión a comerciantes y empresarios del transporte público
- Asesinatos relacionados con el cobro de extorsiones
- Asociación ilícita
- Delitos vinculados con el narcotráfico
El Ministerio Público detalló que las detenciones se realizaron como parte de una investigación iniciada en febrero pasado, derivada de denuncias ciudadanas sobre amenazas y extorsiones en la zona.

¿Por qué la Mara Salvatrucha es considerada una amenaza?
La Mara Salvatrucha, también conocida como MS-13, ha sido declarada organización terrorista por Estados Unidos debido a su historial de violencia y crímenes transnacionales.
En Guatemala, esta pandilla mantiene operaciones en distintas áreas urbanas y rurales, principalmente dedicadas a la extorsión de comerciantes, transportistas y empresarios. Quienes se niegan a pagar los llamados “cobros de protección” son frecuentemente víctimas de ataques y asesinatos.
Violencia y presencia de pandillas en guatemala
Además de la Mara Salvatrucha, en Guatemala también opera la pandilla Barrio 18, que actúa de forma similar y mantiene una presencia significativa en Centroamérica. Entre ambas organizaciones, las autoridades atribuyen casi la mitad de las muertes violentas que ocurren cada año en el país.
De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior, Guatemala cerró 2024 con una tasa de 16.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, casi el doble del promedio mundial. El narcotráfico y la presencia de pandillas siguen siendo factores clave que alimentan la violencia.

¿Qué sigue tras las detenciones?
Las autoridades señalaron que continuarán los operativos en zonas controladas por pandillas, con el objetivo de reducir los índices de violencia y desmantelar las redes criminales. Además, hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar casos de extorsión y colaborar en las investigaciones.
Te podría interesar: Además de los 300 migrantes surcoreanos detenidos, la redada masiva de ICE en una fábrica de Hyundai reportó a 23 mexicanos que serán deportados de forma voluntaria a México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí