Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Enfermedades cardiacas

3 cachorros de Golden Retrievers están ayudando a curar una afectación cardíaca que podría puede ser mortal en los humanos, afirma estudio

El padecimiento engrosa el músculo ventricular izquierdo y dificulta que el corazón bombee sangre oxigenada al cuerpo.

3 cachorros de Golden Retrievers están ayudando a curar una afectación cardíaca que podría puede ser mortal en los humanos, afirma estudio

ESTADOS UNIDOS. 7 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Los golden retrievers podrían estar salvando vidas, no solo las de su propia raza, sino también las humanas.

Un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) identificó una mutación genética asociada con la miocardiopatía hipertrófica (MIH), una afección que engrosa el músculo ventricular izquierdo y dificulta que el corazón bombee sangre oxigenada al cuerpo.

Según el Heraldo de México, esta enfermedad es más frecuente en gatos y humanos y hasta ahora se consideraba rara en perros.

La miocardiopatía hipertrófica puede causar coagulación sanguínea anormal, insuficiencia cardíaca y ritmos irregulares. De hecho, hasta el 50% de las personas con esta condición no presentan síntomas, lo que dificulta su diagnostico y sigue siendo una de las principales causas de muerte súbita en humanos y felinos.

Para descubrir la mutación, los científicos analizaron las secuencias genéticas completas de tres cachorros de golden retriever relacionados, todos menores de tres años y fallecidos por problemas cardíacos repentinos. Compararon sus genes con los de otros perros de la misma familia, 2,500 perros de diversas razas, así como lobos y coyotes.

Una mutación única que cambia todo el panorama

El primer autor del estudio, Víctor Rivas, estudiante de Medicina Veterinaria y doctorado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, explicó que hallaron una variante genética única en el gen Troponina Cardíaca-I (TNNI3). En humanos, este gen está vinculado con la miocardiopatía hipertrófica juvenil y la muerte súbita.

Esta es la primera variante genética que explica la afección fuera de humanos y gatos. Aunque es específica de los golden retrievers, es la primera descrita en cualquier raza canina.

El estudio también descubrió que la enfermedad solo se manifiesta si el cachorro hereda dos copias de la mutación, una de cada progenitor, lo que la convierte en una condición autosómica recesiva. Los padres de los cachorros analizados eran cardíacamente normales, pero cada uno portaba una copia del gen mutado.

El equipo de científicos espera que esta información permita prevenir la propagación de la mutación TNNI3 en la raza.

Los dueños interesados en criar golden retrievers podrán solicitar una prueba de genotipo para detectar la mutación y así reducir riesgos.

“La buena noticia es que, al colaborar con la comunidad de golden retrievers, podríamos asegurar que la miocardiopatía hipertrófica siga siendo una enfermedad muy poco frecuente en perros. Además, las similitudes en casos de humanos y esta raza con variantes de TNNI3 son notables y podrían dar lugar a estudios de salud transnacionales que mejoren nuestra comprensión de los mecanismos de la enfermedad y, en última instancia, beneficien a los humanos con mutaciones similares”, agregó Rivas.

El estudio fue publicado en la revista científica Circulation: Genomic and Precision Medicine, con la colaboración de otros expertos de la universidad, incluyendo Michael Vandewe, Sandra Losa y Meghan Leber, entre otros. Según la investigación, esta enfermedad también afecta a macacos rhesus y cerdos, además de gatos, humanos y golden retrievers.

Tal vez te interese: México recibe a ciudadano deportado erróneamente a Sudán del Sur

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados